Un cañón espectacular, rutas entre niebla y ríos cristalinos: así es este secreto del norte de España

Un cañón espectacular, rutas entre niebla y ríos cristalinos: así es este secreto del norte de España Turismo de Aragón

Curiosidades

Un cañón espectacular, rutas entre niebla y ríos cristalinos: así es este secreto del norte de España

Se trata de una belleza natural que podemos encontrar en Aragón.

Más información: Galicia entra en alerta roja por alcanzar niveles máximos de polen: "Esta primavera vais a flipar"

Publicada

En el corazón del Pirineo aragonés se encuentra uno de los parajes naturales más impresionantes de España: el Cañón de Añisclo. Este profundo desfiladero, labrado durante millones de años por el río Bellós, ofrece a los visitantes un entorno de belleza inigualable, donde la naturaleza se muestra en su estado más puro.

El Cañón de Añisclo se extiende a lo largo de más de 10 kilómetros, desde el Circo de Añisclo hasta la confluencia con el valle del río Aso. Sus escarpadas paredes y la constante acción erosiva del agua han dado lugar a un paisaje único, salpicado de numerosas cascadas y pozas naturales que invitan a la exploración.

Según la página de Turismo de Aragón, la vegetación exuberante que adorna el fondo del cañón contrasta con las formaciones rocosas, creando un entorno de singular belleza. Se trata de un destino perfecto para los que les gusta el senderismo.

Además de su riqueza natural, el Cañón de Añisclo alberga importantes elementos de patrimonio cultural:

Ruta del Agua: Un recorrido circular de aproximadamente 45 minutos que permite apreciar la diversidad paisajística del cañón, incluyendo miradores panorámicos y el encuentro con el río Aso. citeturn0search0

Añisclo Superior: Esta ruta más exigente asciende por el lado derecho del cañón, ofreciendo vistas espectaculares de las cascadas y formaciones rocosas.

Ruta de la Fuen Blanca: Una excursión que conduce a la impresionante cascada de la Fuen Blanca, donde el agua brota de una pared vertical del Pico de Añisclo, creando una estampa sobrecogedora.

Además de su riqueza natural, el Cañón de Añisclo alberga importantes elementos de patrimonio cultural:

Ermita de San Úrbez: Situada cerca del puente del río Bellós, esta ermita dedicada al santo que vivió en la zona en el siglo VIII es un punto de interés histórico y espiritual.

Cueva del Molino de Aso: Una cavidad natural que servía como molino en tiempos antiguos, ofreciendo una visión de las tradiciones y modos de vida históricos de la región.

Para disfrutar plenamente de la experiencia en el Cañón de Añisclo, es recomendable:

Visitar en primavera o verano: Durante estos períodos, las rutas son más accesibles y el clima es favorable para las actividades al aire libre.

Informarse sobre el estado de las rutas: Consultar con las oficinas de turismo locales o puntos de información sobre las condiciones actuales de los senderos y posibles restricciones.

Respetar el entorno natural: Seguir las indicaciones y normas del parque para preservar la flora y fauna locales.