Crema para la piel.

Crema para la piel.

Salud

Sanidad ordena la retirada inmediata y total de estos famosos cosméticos en España y pide que no se usen

Las instalaciones incumplían las buenas prácticas de fabricación de este tipo de productos establecidas a nivel europeo.

Más información: Sanidad ordena la retirada total e inmediata de estos populares cosméticos en España y pide no usarlos

M. Domínguez
Publicada

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha anunciado el cese de la producción y comercialización de varios productos cosméticos, ya que las instalaciones donde se fabricaban no cumplían requisitos legales.

Se trata de los productos de las marcas Pirinherbsan, Fontdeblanck, Mythological y ExtrAroma, fabricados por la empresa Global Comarcos, S.L.

Están afectados más de medio centenar de productos, entre los que se incluyen cremas, lociones, aceites, ampollas, geles y champús con diversas funciones.

La Subdirección General de Ordenación y Calidad Sanitarias y Farmacéuticas, adscrita a la Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria de la Generalitat de Cataluña, comprobó que las instalaciones donde se producían incumplían las buenas prácticas de fabricación.

Por otro lado, los productos fabricados ni siquiera cumplían con los requisitos de etiquetado, por lo que la autoridad sanitaria catalana ordenó el cese de la actividad de la planta, así como el fin de su comercialización y la retirada del mercado de todos los lotes.

La AEMPS está informando a los puntos de venta que, si disponen en stock de productos de las marcas afectadas, los retiren de la venta y se pongan en contacto con la empresa responsable.

Según la información ofrecida por la propia empresa en su página web, Global Comarcos era un laboratorio con 28 años de experiencia "creado con el fin de ofrecer a profesionales de las terapias manuales y alternativas, de la medicina complementaria, medicina y cirugía estética, plástica y reparadora, una amplia gama de tratamientos fito-activos".

Estaba radicado en Barcelona, en la Gran Vía de Les Corts Catalanes, y, según la información de la web, también fabricaban para terceras marcas.

La fabricación de productos cosméticos y la vigilancia de sus efectos en la salud están reguladas por el Real Decreto 85/2018, de 23 de febrero, que desarrolla el Reglamento de la Unión Europea 1223/200, en vigor desde el 11 de julio de 2013.

Este reglamento establece las buenas prácticas de fabricación y etiquetado de estos productos, para garantizar la seguridad de los mismos. La supervisión corresponde a las autoridades nacionales.

La AEMPS es el organismo encargado de velar por las garantías sanitarias de los productos cosméticos en España.

Al igual que en el caso de los medicamentos y los productos sanitarios, existe una red de alerta nacional que transmite la información correspondiente sobre los riesgos y las medidas a las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas, así como a los colectivos afectados, centros de distribución, oficinas de farmacia o establecimientos de gran consumo.

En 2024, la red nacional de vigilancia de seguridad de los productos cosméticos recibió un total de 104 notificaciones, de las que 14 fueron rechazadas. Los 90 casos investigados suponían un descenso del 25% respecto a los abiertos en 2023.