El nutricionista Pablo Ojeda.

El nutricionista Pablo Ojeda.

Nutrición

El nutricionista Pablo Ojeda avisa sobre los huevos de gallina: la alternativa con más hierro

Este ingrediente es ideal para combatir la anemia y, además, es rico en vitamina B5, beneficiando a quienes sufren de migrañas.

22 mayo, 2024 12:31

Pablo Ojeda es un conocido nutricionista que comparte numerosos consejos y recomendaciones con los espectadores del programa Más Vale Tarde de La Sexta, donde ejerce como colaborador. Aprovechando la realización de una receta de ensaladilla rusa a cargo del chef con Estrella Michelín, Carlos Maldonado, Ojeda aprovechó para hablar de uno de sus ingredientes, los huevos de codorniz.

En este sentido, el experto sevillano asegura que hay pocas diferencias entre los huevos de codorniz y los de gallina, pero sí que ha dado la razón por la cual es más recomendable optar por los primeros si se padece anemia.

Todo tiene que ver con el hecho de que el huevo de codorniz tiene un mayor aporte de hierro, lo que hace que sea ideal para quienes padecen esta enfermedad. Además, Pablo Ojeda recalca que estos huevos tienen mucha vitamina del grupo B5, que es ideal para hacer frente a las migrañas.

Beneficios de los huevos de codorniz

Los huevos de codorniz son un alimento muy saludable y nutritivo que está cargado de beneficios para la salud, y es que estos van mucho más allá de contribuir a prevenir la anemia o solucionar problemas de migrañas, todo ello gracias a que se trata de un alimento con un gran perfil nutricional.

El huevo de codorniz es rico en compuestos antioxidantes y nutrientes, como proteínas de alto valor biológico, vitaminas A y B, zinc, selenio y hierro. Aunque tienen un tamaño muy inferior a los de huevo, tienen un sabor similar y si se comparan a nivel nutricional son ligeramente más calóricos y concentrados en nutrientes.

Si hablamos de los principales beneficios de su consumo para la salud, tenemos que destacar los siguientes:

  • Ayuda a prevenir la anemia: el huevo de codorniz es muy rico en hierro, ácido fólico y vitamina B12, nutrientes esenciales para poder mantener los glóbulos rojos saludables, así como a transportar el oxígeno en sangre, lo que contribuye a prevenir que se desarrolle la anemia.
  • Mejora la salud visual: gracias a su contenido en vitamina A, que es muy importante para mantener una adecuada salud visual, este alimento contribuye a evitar que surja la denominada xeroftalmia, una enfermedad que puede llegar a ocasionar sequedad ocular, además de a tener problemas de visibilidad en ambientes oscuros, e incluso puede derivar en ceguera.
  • Aumenta la masa muscular: este alimento es rico en proteínas de alto valor biológico, conteniendo todos los aminoácidos que se necesitan para formar las proteínas en el organismo, además de ser un gran aliado para mantener la masa magra y generar un crecimiento muscular, siempre y cuando se acompañe su consumo con la realización de ejercicio físico.
  • Fortalece el sistema inmunológico: al ser rico en proteínas, antioxidantes, vitamina A, selenio y zinc, aporta los nutrientes necesarios para poder fortalecer las defensas del organismo, contribuyendo a prevenir y combatir de manera más sencilla resfriados, gripes e infecciones.
  • Mejora la memoria y el aprendizaje: por ser rico en colina, selenio y ácidos grasos esenciales, los cuales tienen influencia en el sistema nervioso, el huevo de codorniz ayuda a mejorar el aprendizaje y la memoria. Estas propiedades hacen que, al mismo tiempo, ayude a prevenir la aparición de enfermedades neurodegenerativas que pueden venir dadas por el envejecimiento, como es la demencia o el Alzheimer.
  • Fortalecimiento de dientes y huesos: su alto contenido en vitamina D favorece la absorción de calcio en el intestino, además de fósforo, lo que ayuda a la hora de mantener unos huesos y dientes saludables.
  • Regula el azúcar en sangre: siendo bajo en hidratos de carbono y con unas buenas cantidades de proteínas, además es rico en leucina, un aminoácido que ayuda al equilibrio de los niveles de glucosa en sangre, por lo que al mismo tiempo es un alimento muy beneficioso para prevenir y controlar la diabetes.
  • Disminuye las reacciones alérgicas: los huevos de codorniz son ricos en zinc y en ovomocoide, aporta una serie que ayuda a combatir y a prevenir alergias como la rinitis. Está comprobado a través de diferentes estudios que alivia síntomas como la inflamación, congestión, prurito y estornudos.
  • Ayuda a bajar de peso: al tratarse de un alimento bajo en calorías e hidratos de carbono, el huevo de codorniz puede ser un gran aliado en dietas enfocadas a la pérdida de peso. Se trata de un alimento rico en proteínas, que incrementa el gasto energético de la digestión de alimentos, además de incrementar la saciedad entre comidas, favoreciendo así el adelgazar.
  • Promueve el crecimiento en niños: la lisina es uno de los aminoácidos que se encuentra en mayor presencia en estos huevos de codorniz, el cual favorece la absorción del calcio en el organismo. Esto hace que sea recomendable para ayudar al crecimiento y desarrollo óseo de los niños.

De esta manera, los huevos de codorniz se convierten en un alimento muy recomendable para incluir en la dieta. A la hora de cocinarlos, se sigue un proceso similar a los de gallina, siendo recomendable introducirlos con cuidado y de uno en uno en una olla con agua y sal, dejando que se cocinen durante un tiempo de entre 3 y 5 minutos para que se cuezan bien en su interior. Una vez pasado este tiempo, habrá que sumergirlos en agua fría durante dos minutos antes de pelarlos. También se pueden cocinar a la plancha con un poco de aceite de oliva virgen extra.