
El médico Manuel Viso.
Manuel Viso, médico: "Tomar esta vitamina en España puede frenar tres años el envejecimiento biológico"
El análisis y suplementación de vitamina D sigue siendo objeto de polémica hoy en día, aunque la evidencia sigue confirmando su necesidad.
Más información: Los 6 hábitos alimenticios que más aceleran tu envejecimiento: elimínelos de tu dieta.
La vitamina D suele asociarse al metabolismo del hueso, pero no son pocos los estudios que han relacionado esta molécula con múltiples beneficios para la salud: desde mejoras a nivel del metabolismo muscular y riesgo cardiovascular, hasta mejoras en el estado del ánimo, e incluso mejoras en el envejecimiento.
De hecho, un estudio reciente publicado de la mano de la Universidad de Harvard y la Universidad de Augusta se habría focalizado en este último punto, como ha comentado el conocido Dr. Viso en uno de sus últimos reels de Instagram: la suplementación con vitamina D ralentizaría el envejecimiento.
Como explica el propio Viso, "la suplementación diaria con vitamina D3 podría reducir el envejecimiento, ¿y cómo lo conseguía? Pues protegiendo los telómeros, esas tapas finales de los cromosomas"
Recordemos que los telómeros son estructuras repetitivas de ADN no codificante, pero con gran importancia en la protección del material genético, dado que son los extremos finales de los cromosomas. Aunque dicho ADN no se usa para codificar genes y proteínas, sí tienen una función protectora necesaria. Como comenta Viso, "los telómeros son como estos plastiquitos finales que están en los cordones de los zapatos o de las zapatillas y que evitan que esos cordones se deshilachen".
El divulgador también nos explica que, "cada vez que una célula se divide, los telómeros se van acortando. Cuando se llega un punto donde los telómeros son demasiado cortos, las células dejan de funcionar o se mueren. Y ahí empieza el envejecimiento celular".
Por tanto, cualquier sustancia que ralentice este proceso a medio o largo plazo, también podrá ralentizar o reducir el envejecimiento. En este estudio en particular, los investigadores analizaron si la suplementación diaria de vitamina D podría ayudar en este aspecto; y así se confirmó, dado que la suplementación con vitamina D se relacionó con telomeros más largos durante más tiempo, y con un enlentecimiento de su acortamiento natural.
Según los investigadores del estudio, dicha suplementación y ralentización del acortamiento de los telómeros se traduciría en hasta 3 años menos de envejecimiento biológico. En este caso, para llegar a dicha conclusión, se realizó un ensayo clínico aleatorizado doble ciego y controlado con placebo donde participaron más de 25.000 adultos de más de 50 años. Dentro de dicho gran estudio, conocido como VITamin D and Omega-3 Trial (VITAL), se realizó otro sub-estudio focalizado en los mencionados telómeros, donde participaron 1054 participantes.
Para el estudio, el grupo en tratamiento tomó 2000 UI diarias de vitamina D3, frente al grupo placebo que no tomó tratamiento. En ambos grupos se midió la longitud de los telómeros al inicio del estudio, a los 2 y a los 4 años de seguimiento. Posteriormente, se objetivó que la vitamina D3 redujo significativamente el acortamiento de los telómeros en 140 pares de bases de material genético, siendo el mencionado equivalente a unos 3 años menos de envejecimiento biológico. Además, también se analizó la relación entre el consumo de ácidos omega-3, con un gramo diario de suplementación, sin mostrar efectos significativos en este caso.
Por el momento se sugeriría que disminuir el acortamiento de los telómeros equivaldría a un menor envejecimiento celular, pero los investigadores no tienen claro que haya una total correlación con el envejecimiento de la persona, dado que existe mucha variabilidad individual.
Respecto a los potenciales beneficios de la vitamina D3, algunas de las hipótesis hablarían de su capacidad inmunomoduladora y antioxidante, además de ser una molécula capaz de activar la telomerasa moderadamente y reducir el daño en los telómeros al potenciar la reparación del ADN. Sin embargo, todo esto son hipótesis, y aún no han podido ser demostradas.
De momento los investigadores pueden asegurar que la suplementación con hasta 2.000 UI de vitamina D3 de forma diaria sería segura, pero no podría hablarse de una "cura contra el envejecimiento", dado que sería necesario continuar investigando y realizar estudios de mayor tamaño y más focalizados en la relación entre vitamina D3 y envejecimiento real.