
Eric Verdin, especialista en longevidad. Buck Institute
Eric Verdin, experto en longevidad: "He bajado mi edad biológica 15 años quitándome este alimento típico en España"
Este especialista en nutrición y envejecimiento confiesa que con unos simples cambios ha conseguido que su edad biológica pase de sus 68 actuales a solo 53.
Más información: Laura Pérez, nutricionista: "Las sardinas en lata con aceite en España pueden sustituir al salmón por sus beneficios".
Una de las grandes claves que persiguen muchos seres humanos es la de vivir cuantos más años mejor. Es casi una costumbre en las personas intentar vivir el mayor número de años posible, pero también, con la mayor calidad. Y es que la longevidad es un campo en el que aún hay mucho misterio.
Sin embargo, como muchas cuestiones de la vida, está relacionado con principios básicos de nuestro día a día a los que no les damos importancia. Por un lado, el descanso. Es decir, dormir lo necesario y dormir bien. Y por otro lado, esa gran olvidada, una alimentación correcta y equilibrada.
Y es que así lo indican expertos como el doctor Eric Verdin, quien es experto en longevidad y que asegura que aplicando una serie de cambios en su alimentación ha conseguido ganar calidad de vida, pero también en número de años.
De hecho, aplicando hábitos de vida saludable, este especialista asegura que ha conseguido rebajar su edad biológica hasta 15 años. De esta forma, se entiende que conseguirá alargar su vida más de lo previsto, ya que su organismo tiene menos desgaste del que debería.
Eso sí, este experto advierte que para poder poner en práctica este tipo de comportamientos ha tenido que investigar mucho y comprobar que sus medidas eran correctas. Por ello, no recomienda ser autodidactas en este sentido y sí dejarse guiar por consejos de los expertos.
¿Cuáles son las claves de la longevidad de Eric Verdin?
Eric Verdin es una eminencia en cuanto a asuntos de longevidad se refiere. El director del Buck Institute se define como un especialista en envejecimiento saludable. Y presume de haber puesto en marcha diferentes conductas en su vida que han conseguido resultados formidables.
Este experto ha conseguido realizar grandes descubrimientos en cuestiones relacionadas como la prolongación de la vida, la cual se consigue también aumentando la calidad de la misma. Para ello, es clave reducir el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer o la diabetes tipo 2.
Y es que las afecciones crónicas son el gran enemigo del cuerpo. Además, el doctor Verdin presume de haber puesto en marcha un proceso empírico, alrededor de su propia experiencia, utilizando tecnología puntera y realizándose análisis periódicos para evaluar su situación.
Por ejemplo, uno de sus últimos añadidos ha sido adelantar cada vez más su horario de cena para facilitar el proceso del ayuno intermitente. Según sus análisis de biomarcadores como la inflamación, la presión arterial y el colesterol, su edad cronológica es de 68 años. Sin embargo, su edad biológica oscila entre los 48 y 53 años.
Es decir, un margen ganado de entre 15 y 20 años gracias a sus trucos y técnicas especiales. Una de sus claves es mantener en su dieta un equilibrio entre la ingesta de carbohidratos complejos, grasas saludables y proteínas de calidad. Algo que aporta la dieta mediterránea.
El director del Buck Institute da gran importancia a la ingesta de verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y proteínas magras como el pescado. Sin embargo, realiza una conducta que para él es fundamental y que está relacionada con las frutas.
Las frutas son muy importantes en su dieta, pero solo consumidas de forma natural y no en zumo o jugos. Ahí, pierden su gran aporte de fibra y aumenta la absorción rápida del azúcar, lo que genera picos de glucosa, aumentando el riesgo de resistencia a la insulina y de enfermedades metabólicas.
Gracias a este cambio y a dejar de tomar las frutas de esta forma, Eric Verdin ha conseguido grandes avances en materia de longevidad aplicados a su propia experiencia personal. Un simple gesto que le ha hecho prácticamente perder 15 años de edad y ganarlos de vida.
Otras costumbres que ha corregido y que le han dado también grandes resultados son evitar los alimentos ultraprocesados, los cuales aportan ingredientes industriales, elevados niveles de azúcar, grasas y sodio, y que están diseñados para ser altamente adictivos.
Y también eliminar el consumo de alcohol, incluso la habitual copa de vino que solía tomar en las cenas con su esposa. Gracias a eso, vio aumentada su energía y la calidad de su sueño. Además, recuerda que multitud de estudios vinculan su ingesta con un mayor riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades crónicas.