Varios montones de galletas 'María'.

Varios montones de galletas 'María'. iStock

Nutrición

Retiran la alerta sobre estas famosas galletas de Hacendado vendidas en Mercadona

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria emitió un aviso el pasado 30 de abril por la presencia de proteínas de leche no declaradas.

23 mayo, 2024 16:07

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido un comunicado en el que informa de la retirada de la alerta que afectaba a unas galletas de la marca Hacendado de Mercadona. El pasado 30 de abril, el organismo publicó un comunicado alertando de la presencia de proteínas de leche en Galletas María sin gluten/sin lactosa vendidas por la famosa cadena de supermercados. El lote afectado era 29/05/25 060 20:52 1, con fecha de consumo preferente 29/05/2027.

Según detalla la Aesan, la notificación inicial fue realizada por las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid "siguiendo el principio de cautela". En esta alerta se recomendaba a las personas alérgicas a las proteínas de leche que se abstuvieran de tomar las galletas afectadas y, de la misma manera, se informaba de que el producto no comportaba ningún riesgo para el resto de la población. 

Los controles realizados a posteriori sobre el producto han demostrado que estaba en perfectas condiciones. "En base a las investigaciones llevadas a cabo y la realización de nuevos análisis para la detección de proteínas de la leche sobre el lote objeto de la alerta, todos ellos con resultado conforme, las autoridades sanitarias de la Comunidad Valenciana han determinado que no hay razones para justificar que el producto pueda suponer un riesgo para la salud de la población", dice la Agencia Española de Seguridad Alimentaria.

Así, tal y como suele suceder cuando se dan este tipo de errores, "se ha procedido a retirar la alerta y a comunicarlo a través del del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), para conocimiento de todos los puntos de contacto".

El riesgo de las proteínas de leche

La legislación europea recoge que los alimentos que contengan proteínas de leche deben indicarlo en su etiquetado. El motivo no es otro que informar a las personas intolerantes. Según detalla la Fundación Española del Aparato Digestivo, "la alergia a las proteínas de la leche es una enfermedad caracterizada por una respuesta exagerada del sistema inmunitario (defensas) a las proteínas de la leche", principalmente a la betalactoglobulina y caseína. 

"Estas proteínas son reconocidas como extrañas en el organismo y se inicia la producción de anticuerpos, entre ellos la Inmunoglobulina E y se segregan sustancias químicas como la histamina causantes de los síntomas", señala la FEAD. 

Así, pese a que suelen confundirse, la intolerancia a la leche y a la proteína de leche son dos afecciones distintas. Los síntomas, sin embargo, suelen coincidir en muchos casos. "Los signos y síntomas comunes de intolerancia a las proteínas de la leche o intolerancia a la lactosa incluyen problemas digestivos, tales como hinchazón, gases o diarrea, después de consumir leche o productos lácteos", indican desde la Clínica Mayo.

Pese a que en la mayoría de los casos, La alergia a la leche puede ocasionar anafilaxia, una reacción que pone en riesgo la vida y que produce el estrechamiento de las vías respiratorias y puede bloquear la respiración", final.