Marisco a la venta en una pescadería.

Marisco a la venta en una pescadería. Jesús Hellín / Europa Press

Nutrición

Ordenan la retirada de inmediato de este famoso marisco en España y piden no consumirlo

El aviso por riesgo sanitario se ha distribuido desde España para las agencias de Seguridad Alimentaria de Europa.

23 mayo, 2024 13:21

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) ha emitido una nueva alerta para notificar a las Agencias de Seguridad Alimentaria y a los consumidores de los estados miembros de una nueva detección de riesgo sanitario. En este caso, se trata de la presencia del patógeno alimentario Salmonella spp en almejas distribuidas desde España. 

Según los escuetos detalles que aparecen en la información proporcionada por el RASFF, se trata de la variedad de almeja japónica, cuya "materia prima" proviene de Portugal. Esta es una práctica común ya que la especie está extendida en los tramos atlánticos del Tajo, y se comercializa en ambos países siempre y cuando haya sido sometida a un proceso que las habilita para el consumo humano.

La alerta habría sido notificada tras un control de seguridad realizado en España por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y se habría extendido a sus homólogos tanto en Portugal como en Francia y Bélgica, países de distribución. RASFF ha calificado la incidencia como "grave" debido al riesgo de infección por salmonelosis.

[Ordenan la retirada inmediata de este famoso pescado en España infectado con anisakis]

Las almejas son un alimento recomendado por la Fundación Española de Nutrición (FEN), ya que "una ración de estos bivalvos aporta el 74% de las ingestas recomendadas de hierro al día para las mujeres", y la totalidad para los hombres. Hay 24 miligramos por 100 gramos de almejas, por 47 calorías, 10,7 gramos de proteína, 0,5 gramos de grasas (0,05 saturadas, 0,03 monoinsaturadas y 0,13 poliinsaturadas) y 40 gramos de colesterol.

La salmonelosis es una enfermedad causada por la bacteria homónima, una de las principales responsables de enfermedades diarreicas en el ser humano. En la mayoría de los casos, las infecciones son leves, aunque hay en ocasiones que pueden derivar en complicaciones e, incluso, en la muerte. Eso dependerá de las características de la persona afectada, como la edad o padecer algún trastorno de salud. También del serotipo de Salmonella que le haya invadido.

Los dos serotipos de la especie entérica más frecuentes, Salmonella enterica serotipo Enteriditis y Salmonella enterica serotipo Typhimurium, pueden causar graves consecuencias cuando se trata de niños, ancianos o personas inmunodeprimidas. Algunos de estos serotipos como las Infantis, finalmente, se relacionan con la resistencia a los antibióticos que dificulta su tratamiento.

El RASFF es una herramienta utilizada para el intercambio de información entre las autoridades alimentarias. A través de ella se emiten avisos diariamente tras la detección de contaminantes en productos alimentarios u otro tipo de peligros que pueden afectar a la salud de la población. De esta forma, las autoridades sanitarias actúan y retiran el alimento para evitar que llegue a los distintos establecimientos en los que se iba a vender.

La Asociación FACUA-Consumidores en Acción ha criticado en distintas ocasiones la escasa información que aparece en estas alertas alimentarias a nivel europeo ya que "hace que el consumidor vierta una sombra de sospecha sobre todos los productos independientemente de que puedan o no estar afectados". En ellas no se detallan ni las empresas productoras ni las zonas del país de donde procede.