Distintas especias en distintos botes.

Distintas especias en distintos botes.

Ciencia

Ordenan la retirada inmediata de esta especia en España y piden que no se consuma

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea ha detectado la presencia de 'Salmonella' en albahaca fresca ecológica.

25 mayo, 2024 12:14

Se ha detectado la presencia de Salmonella en paquetes de albahaca fresca ecológica procedente de España. El aviso proviene del El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF), que ha emitido este mismo viernes un aviso para informar a las agencias alimentarias de los Veintisiete. La marca afectada es Rooibos y el producto se ha fabricado en España.

La RASFF ha determinado el nivel de riesgo del producto como  "grave". Para atajar el problema se ha interrumpido su distribución y se ha retirado el lote contaminado de las tiendas para impedir su venta. El organismo europeo no tiene constancia de que se hayan registrado casos de enfermos por esta partida contaminada. 

El producto se ha distribuido a otros países de la Unión Europea (UE), por lo que las correspondientes agencias alimentarias deben estar al corriente para evitar posibles brotes. De hecho, la contaminación se ha detectado en Italia y han sido sus autoridades las que han notificado el hallazgo a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). El organismo pertenece al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

[Ordenan retirar de inmediato estos famosos embutidos de España y piden no consumirlos]

La salmonelosis es una de las enfermedades de transmisión alimentaria más comunes y extendidas. De hecho, es la primera causa de brotes alimentarios  en la UE y en países no pertenecientes a la UE. En España se notificaron 8.777 casos en 2022 (último año del que hay datos) de esta patología, según el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Sus síntomas son: fiebre, diarrea (que puede tener sangre); náuseas, vómitos y dolor de estómago. Se pueden desarrollar entre las seis horas y seis días posteriores a entrar en contacto con la bacteria y tarda entre cuatro y siete días en curarse, según el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

La enfermedad está provocada por bacterias del género Salmonella, pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae. La principal fuente de transmisión de la enfermedad para las personas es a través del consumo de agua o alimentos contaminados. También la pueden contagiar portadores, aunque no tengan síntomas, y personas enfermas. 

Deben extremarse las precauciones en el caso de los niños menores de cinco años, las mujeres embarazadas, las personas mayores y las quienes tienen el sistema inmunológico debilitado. Estos grupos de población corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad y tienen más posibilidades de desarrollar síntomas graves.

Los alimentos a los que se asocia fundamentalmente la salmonelosis son los huevos y los productos a base de este ingrediente crudo o poco cocinado, carne cruda o poco cocinada, (sobre todo de aves de corral), así como leche y productos lácteos no sometidos a tratamientos que eliminen estas bacterias.

El problema de estas bacterias es que tienen una gran capacidad para adaptarse y sobrevivir "en ambientes muy diversos durante meses o incluso años", explican desde la AESAN. Puede multiplicarse en una gran variedad de temperaturas, desde 5 a 45ºC, siendo su temperatura óptima entre 35 y 37ºC. Además, es capaz de sobrevivir en un amplio rango de pH.

El RASFF es una herramienta creada por la UE para que las agencias alimentarias de los países miembro puedan estar en contacto. El objetivo es que estos organismos puedan intercambiar información sobre las medidas que se tomen ante la detección de alimentos o piensos contaminados. Esto permite que las instituciones de cada país puedan actuar cuando se presenta el riesgo y evitar la venta y la distribución de un producto que puede ser peligroso para la salud pública.