Estación Sanabria Alta Velocidad

Estación Sanabria Alta Velocidad Pablo Zornoza

Zamora

Una doctora renuncia a su plaza en Puebla de Sanabria por no poder acudir al centro por la pérdida de frecuencias del AVE

Tras dos semanas sin poder desplazarse desde Zamora a primera hora "constató que el incremento de tiempo de viaje se hacía incompatible con su vida".

Más información: El consenso institucional por el AVE en Sanabria salta por los aires: el PP acusa a IU de "politizar" la protesta

Publicada
Actualizada

Una doctora del centro de salud de Puebla de Sanabria ha solicitado la rescisión de su contrato al no poder compatibilizar su trabajo con su vida personal como consecuencia de la reducción de frecuencias del AVE en la estación de Otero de Sanabria.

Así lo confirmaba ayer el delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, quien ha denunciado públicamente que la pérdida de conexiones ferroviarias ha provocado esta baja en un centro que ya arrastra dificultades para cubrir sus vacantes.

"El pasado viernes comunicó que ya no podía seguir prestando servicio y pedía, la rescisión del contrato por el tema de las frecuencias del AVE", ha explicado el delegado territorial.

La facultativa había estado trabajando con normalidad hasta 9 de junio, gracias a tener un horario compatible con las llegadas del AVE a Sanabria.

Pero al materializarse la supresión de las frecuencias de la mañana y tras dos semanas sin poder desplazarse desde Zamora a primera hora "constató que el incremento de tiempo de viaje se hacía incompatible con su vida", indica Prada.

El delegado también ha explicado que la médica "estuvo mirando la posibilidad de alquilar una vivienda, lo que en verano es difícil".

Por lo que, durante este tiempo, la facultativa ha estado pagando una pensión gastándose "en torno a 50 o 60 euros", para poder ejercer en el centro.

Finalmente, y ante la falta de alternativas viables, la doctora ha comunicado su decisión de dejar el puesto y "buscar empleo en otra provincia".

Fernando Prada ha indicado que desde la Gerencia de Atención Sanitaria "se está trabajando para que pueda cubrirse" la plaza, aunque ha reconocido que se trata de un objetivo complicado.

"Si existieran las frecuencias de antes del 9 de junio se favorecía que cualquier médico cogiese una vacante en Puebla de Sanabria", ha remarcado.

El delegado territorial recuerda que "lo que buscan los médicos y otros profesionales es una posibilidad de tener una movilidad y vivir donde ellos quieren".

Por lo que "los incentivos económicos no son suficientes si no hay facilidades para desplazarse", aseguraba Prada.

El delegado de la Junta concluía remarcando que la supresión de las paradas del AVE en la provincia "ha venido a ampliar la situación compleja y difícil que tenemos en la zona de Sanabria".