¿Es idóneo emitir imágenes de un asesinato en televisión?

¿Es idóneo emitir imágenes de un asesinato en televisión?

Televisión

¿Es idóneo emitir imágenes de un asesinato en televisión?

9 enero, 2015 09:45

La delgada línea entre el morbo y la información vuelve a ser un tema de debate. Este miércoles, tres hombres encapuchados han irrumpido en la redacción de la publicación satírica Charlie Hebdo, en París, y han matado a 10 periodistas y a dos policías a sangre fría. Desde que se conociese la noticia, las cadenas se han volcado con el tema y han centrado toda su información en el atentado, llegando incluso a emitir imágenes de algunos de los disparos. ¿Necesario?

Del debate sobre el tipo de imágenes que se deben emitir en atentados de este tipo siempre surgen numerosas opiniones. Al rojo vivo y Las mañanas de Cuatro han conectado con los directos de televisiones francesas y han usado imágenes de varias agencias del país vecino en las que se veía claramente la muerte de un policía a manos de los terroristas. 

El Canal 24 Horas de TVE, que ha conectado y desconectado durante toda la mañana, llegando a apartarse del tema para cubrir otras informaciones, ha emitido imágenes de la zona pero no ha llegado a dar imágenes sobre alguna de las muertes, repetidas en numerosas ocasiones en las privadas.

La propia Lara Siscar, presentadora de los informativos de TVE, ha dejado caer en su cuenta personal de Twitter que “tal vez mañana nos preguntemos sobre la conveniencia de emitir, compartir o retuitear ciertas imágenes”, haciendo referencia a ciertas críticas que han perseguido a las televisiones después de emitir ciertas informaciones.

Hace pocas semanas, varios medios escritos y audiovisuales tomaron la decisión de emitir las imágenes del policía que fue arrojado a las vías del tren cuando intentaba identificar a un hombre que se había colado en la estación sin pagar. Algo que ya abrió la herida, todavía no cicatrizada, sobre lo que está permitido emitir o no en televisión.

Este debate alcanzó su punto más álgido cuando Telemadrid decidió emitir la decapitación del periodista James Foley por parte de un terrorista islámico. La cadena metió sin censura estos vídeos compartidos por los propios terroristas. La propia María López, subdirectora de informativos de la pública madrileña, defendió a su equipo diciendo que “sorprende ver que se critica al mensajero y no al yihadista”.

TVE, la única que evita emitir estas imágenes

Los informativos no se han quedado lejos. laSexta Noticias y Noticias Cuatro también han emitido las imágenes del tiroteo después de sus respectivas tertulias políticas. Sus hermanas mayores, Telecinco y Antena 3, han tomado medidas similares. Ambas cadenas, en sus respectivos informativos, han tomado la decisión de emitir las imágenes de la muerte del policía. En Antena 3 Noticias, sin embargo, difumiaron la escena del diparo que terminó con la muerte del agente.

Por la tarde, otro programa informativo, Más vale tarde, tampoco ha querido esquivar el tema. Pero sí las imágenes. La presentadora del programa, Adela González, ha comentado que no podían emitir las imágenes de los disparos por estar en horario de protección infantil. Unos minutos después, sin embargo, emitieron el empujón contra el policía en la red del metro.

Sólo TVE ha decidido no emitir estas imágenes, optando por utilizar las declaraciones de François Hollande o las imágenes de los agentes de seguridad que se encontraban en la zona, pero no ha enseñado en ningún momento la muerte de los periodistas en sus telediarios. La pública ha llegado a usar el vídeo en el que los terroristas abren fuego, pero lo ha cortado segundos antes de que se vea la muerte de la víctima, evitando la imagen del disparo a bocajarro. 

La APM, contraria a esta acción

Puestos en contacto con la Asociación de la Prensa de Madrid, simpre muy crítica con este tipo de periodismo, aseguran que su opinión “es que debe primar el respeto a la dignidad de la víctimas y al dolor de sus familiares. Es muy importante respetar la dignidad de los muertos. En todo caso, nunca se deben mostrar tales imágenes de manera gratuita y jamás se deben utilizar para ganar audiencia incitando al morbo de los receptores de las imágenes”.