Centro de control y coordinación de la nit de la cremà, monitorizado en tiempo real.

Centro de control y coordinación de la nit de la cremà, monitorizado en tiempo real.

Alicante

En el corazón de unas Hogueras de récord: así se coordina Alicante para arder a medianoche

La nit de la cremà pone el broche de oro a unas fiestas que han reunido a más de un millón de personas por día. Apenas hubo incidentes pese a la afluencia masiva.

25 junio, 2023 10:40
Alicante

Alicante ha celebrado esta madrugada una Nit de la Cremà sin incidentes que ha sido seguida de forma masiva en toda la ciudad "en unas Hogueras de récord, con un lleno total de turistas y visitantes", según han informado fuentes municipales. La noche ha transcurrido en un día festivo "sin incidentes, de forma progresiva y con mucha coordinación". Se estima que más de un millón de personas ha visitado cada día las fiestas grandes de Alicante, cuyo clímax ha coincidido además con el fin de semana. 

Los más de setecientos bomberos del SPEIS, policías locales y voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja han hecho posible gracias a su trabajo y profesionalidad quemar los 180 monumentos en 44 equipos durante la noche.

Palmera lanzada desde el Castillo y que ha supuesto el pistoletazo de salida para la cremà.

Palmera lanzada desde el Castillo y que ha supuesto el pistoletazo de salida para la cremà.

La noche comenzó con el disparo de la palmera, en el castillo, donde los Bomberos intervinieron para extinguir un conato de incendio de vegetación que se controló con celeridad en diez minutos. Con posterioridad a la palmera comenzó como es tradicional la cremà de la hoguera oficial, en la Plaza del Ayuntamiento, que ardió con celeridad y en media hora se consumió todo el monumento.

[La nit de la cremà ilumina Alicante y pone el remate de fuego a las Hogueras "de la recuperación"]

De forma simultánea los Bomberos comenzaron a quemar 35 monumentos de la ciudad de categorías especiales y del centro, y pasada la una de la madrugada el ritmo era bueno, con todas quemadas del primer turno a la 1.27 horas con más del 27%. Este año la nit de la cremà ha sido vigilada desde el aire por cinco drones.

La Hoguera que contó con mayor número de público fue la ganadora de Diputación-Renfe y la de la Explanada. Cientos de personas rodearon todos los accesos en la avenida de la Estación, que comenzó a quemarse a las dos de la madrugada, así como también fue seguida masivamente la cremá en la Plaza Puerta del Mar del primer turno, que congregó miles de personas por todo el Paseo de Mártires de la Libertad.

La tradicional banyà.

La tradicional banyà.

"La noche ha transcurrido con éxito, y todos han podido disfrutar de una cremà muy efectiva", han matizado las mismas fuentes. "El ritmo ha sido bueno, a las 2.45 horas ya estaban quemadas más de la mitad de las hogueras, y a las 3,25 horas los bomberos llevaban cerca del 60 %, y a las 4 se alcanzaba el 70 %".

Durante la noche Cruz Roja y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil realizaron un total de 32 intervenciones sanitarias, por lipotimias, bajadas de tensión, un tímpano roto, caídas, una brecha y una atención a una mujer embarazada con un síncope, entre otras.

Fuentes del SPEIS destacaron que el balance de este año es "positivo" y se han mostrado satisfechos por "la buena evolución, con una cremà progresiva, con ritmo, segura y buena coordinación entre todos los equipos", en una noche que los bomberos "trabajaron intensamente para quemar todos monumentos y las diferentes portaladas con celeridad y máxima seguridad".