Un edificio de Mikolaiv, completamente en ruinas tras los bombardeos rusos.

Un edificio de Mikolaiv, completamente en ruinas tras los bombardeos rusos. Reuters

Europa

Rusia ataca Mikolaiv por segunda vez en tres días y prepara una gran ofensiva en el sur de Ucrania

Zelenski ha destituido con efecto inmediato al jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, Ivan Bakanov, y a la fiscal general del país, Irina Venediktova.

18 julio, 2022 02:51
Enrique Lavilla Agencias

Rusia ha lanzado un nuevo ataque contra la ciudad ucraniana de Mikoaiv este domingo. Y ya es el segundo en tres días. Los misiles rusos han destruido zonas industriales de esta ciudad situada en el sur, en la confluencia de los ríos Bug e Inhul, a 65 km del mar Negro. La táctica del Kremlin parece evidente: ejercer presión en ese flanco con el objetivo de alcanzar Odesa, la ambición de Vladimir Putin.

Los expertos interpretan los últimos movimientos de las tropas rusas como los preparativos de Moscú para lanzar una gran ofensiva en el este y el sur de Ucrania tras haber realizado una pausa táctica para reagrupar tropas.

Esa es la tesis que maneja el diario The Washington Post, que señala que el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, habría ordenado este sábado a sus filas intensificar los ataques "en todos los sectores operativos" de Ucrania; mientras que desde el otro bando los altos cargos de Kiev señalan que los bombardeos del Kremlin se distribuyen " a lo largo de toda la línea del frente". Dando a entender que no están siguiendo un objetivo ni están sujetos a discipina táctica alguna.

Rusia prepara una gran ofensiva sobre el sur de Ucrania Sara Fernández

Traición en Ucrania

Tras estos últimos acontecimientos el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha destituido con efecto inmediato al jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), Ivan Bakanov, y a la fiscal general del país, Irina Venediktova, tal y como ha anunciado en decreto presidencial y comparecencia pública del mandatario, en la que ha acusado a los empleados de ambos departamentos de protagonizar actos de traición contra el Estado, según informa Europa Press.

Venediktova será sustituida por Oleksiy Simonenko mientras que no se ha dado a conocer al reemplazo de Bakalov, hasta ahora miembro del círculo de amistades más íntimas del presidente y del que el mandatario, según fuentes del portal de noticias estadounidense Politico, se había distanciado tras la caída de la región de Jersón en manos rusas durante las primeras semanas de la guerra.

[Por qué los misiles rusos han unido a Ucrania (todavía más) como nación]

De acuerdo con el decreto publicado en la web de la Presidencia de Ucrania, Bakalov ha sido destituido de conformidad con el Artículo 47 del Estatuto Disciplinario de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que alude a la "falta de desempeño (o desempeño inadecuado) de los deberes de servicio con el consiguiente coste de vidas humanas".

Por su parte, la fiscal ha sido cesada en virtud de los poderes de guerra asumidos por Zelenski tras la invasión rusa del país, sin dar más detalles. El decreto alude concretamente al artículo 11 de la ley marcial que está en vigor en Ucrania y que "concede al Presidente la potestad de destituir a un funcionario cuyo nombramiento esté bajo su autoridad".

Los bomberos trabajan en Mikolaiv tras los bombardeos rusos.

Los bomberos trabajan en Mikolaiv tras los bombardeos rusos. Reuters

Rusia advierte sobre Crimea

Con contraataques cada vez más precisos y frecuentes tras la llegada de armamento occidental, Ucrania confía en defender sus posiciones en el este y recuperar territorios del sur a la espera de más ayuda, mientras Rusia ha vuelto a amenazar este domingo con la llegada del "juicio final" si Kiev ataca Crimea, según recoge la agencia Efe.

Este fin de semana, fuentes militares ucranianas revelaron que esperan próximamente recibir dos baterías de sistemas de defensa antiaérea NASAMS, para cuyo manejo los militares ucranianos ya están siendo entrenados.

[100 muertos al día en el Donbás: Zelenski cambia de narrativa tras el avance ruso en el este de Ucrania]

Los NASAMS son sistemas antiaéreos fabricados en Noruega con capacidad para alcanzar objetivos en un radio de 25 kilómetros. Ucrania también recibe de sus socios occidentales los sistemas estadounidenses HIMARS y los británicos M270.

Precisamente los HIMARS, según el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov, han permitido cambiar el curso de los combates a favor de Kiev. Además, para finales de 2022 Kiev espera la llegada de modernos sistemas antiaéreos alemanes IRIS-T.

Destrozos causados por los bombardeos rusos en la ciudad ucraniana de Mikolaiv.

Destrozos causados por los bombardeos rusos en la ciudad ucraniana de Mikolaiv. Reuters

Pero ninguno de estos equipos puede ser utilizado contra Crimea, anexionada por Moscú en 2014, advierte Rusia. "Las consecuencias (del eventual ataque a la península) son obvias. Si pasa algo parecido, para todos ellos enseguida llegará el día del juicio final. Será muy rápido y muy duro", dijo hoy el expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país.

En un discurso, que recoge la agencia RIA Novosti, Medvédev aseguró que los objetivos de la campaña militar rusa, iniciada en febrero pasado, "serán cumplidos".

[Así reparte comida la ONG de José Andrés en los pueblos del Donbás: "Cada vez se queda menos gente"]

"Pueden estar seguros de que los objetivos de esta operación se cumplirán. Están relacionados con la eliminación (...) de las amenazas existentes para nuestro país", dijo.

El senador ruso Andréi Klishas abogó previamente por la "desmilitarización" y la "desnazificación" de toda Ucrania por amenazas de las autoridades de ese país de atacar Crimea. "Las amenazas (...) de atacar Crimea o el puerto de Crimea prueban que hay que desnazificar y desmilitarizar toda Ucrania, porque de lo contrario siempre habrá una amenaza a nuestro territorio, nuestros ciudadanos y nuestra infraestructura", escribió Klishas en Telegram.

Fuentes del Ministerio de Defensa de Ucrania no descartaron previamente la posibilidad de usar los HIMARS, que Kiev comenzó a recibir en junio, para atacar objetivos militares en Crimea. Pueden ser golpeados, en particular, los lugares de emplazamiento de los misiles rusos Kalibr, que a menudo son disparados desde la península, según los militares ucranianos.

También el asesor presidencial ucraniano Oleksiy Arestovych dijo la víspera que el puente de Crimea, cuya construcción Rusia concluyó en 2019, podría convertirse en blanco de un ataque en cuanto Kiev tenga tal "posibilidad técnica".

HIMARS lanzando un misil

HIMARS lanzando un misil Seth Maggard / Cuerpo de Marines

Kiev no da por perdida Lugansk

El ejército ucraniano aseguró este domingo que aún mantiene bajo control dos aldeas ubicadas en la región oriental de Lugansk, que los rusos afirman haber tomado por completo, según informó el jefe de la Administración Militar Regional, Serhiy Gaidai, en su página de Facebook.

"Esta (situación) es exactamente lo que está volviendo locos a los rusos, ya que recibieron la orden de llegar (y ocupar) hasta las fronteras administrativas de la región de Lugansk (para controlarlas)", dijo Gaidai.

[Perdió su casa, casi matan a su hijo y ahora maldice a Putin: "Ojalá se muera"]

Simultáneamente, continúan los combates en la vecina región de Donetsk, donde la intensidad de las hostilidades ha aumentado gradualmente en los últimos días, según Kiev y las milicias prorrusas, que vinculan el incremento de los bombardeos sobre la capital de la región con la llegada de armas occidentales a Ucrania.

Según el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, las tropas del país lograron rechazar las acciones de asalto del enemigo cerca de Ivano-Darivka, así como el intento de Rusia de avanzar hacia Verkhniokamianka en dirección a Sloviansk, un enclave estratégico en Donetsk.

Destrozos provocados por los bombardeos rusos sobre Mikolaiv.

Destrozos provocados por los bombardeos rusos sobre Mikolaiv. Reuters

En dirección a la zona de Sloviansk, "el enemigo usó morteros, cañones y cohetes de artillería para abrir fuego cerca de asentamientos como Dibrovne, Mykilske, Podolivka, Mazanivka, Adamivka, Chepil, Krasnopillia y Kurulka", aseguró el parte castrense.

El sábado, según el Ministerio de Defensa de Ucrania, las tropas rusas lanzaron 22 ataques con misiles no guiados y MLRS sobre la región de Donetsk, que dejaron civiles muertos y heridos y 49 edificios destruidos.

Los rusos también siguen lanzando ataques esporádicos en la regiones del sur sobre las que tienen ya gran parte del control: Zaporiyia, donde se encuentra la mayor central nuclear de Europa, y Jersón, donde las fuerzas ucranianas han realizado varias contraataques en las últimas semanas.