La titular de Justicia, Pilar Llop, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros./

La titular de Justicia, Pilar Llop, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros./ Efe

Tribunales

Llop culpa a Feijóo del gasto de reforzar al TS aunque es el Gobierno el que impide cubrir bajas

Descarta renunciar a nombrar a magistrados del TC e insta al PP a renovar el Consejo General del Poder Judicial "sin chantajes ni condicionamientos".

30 agosto, 2022 21:33

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha instado este martes al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "sin chantajes ni condicionamientos".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Justicia ha descartado la posibilidad de que el Gobierno retrase la elección de dos magistrados del Tribunal Constitucional a cambio de que el PP se siente a negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

"En un Estado de Derecho las leyes y la Constitución se cumplen", ha dicho Llop, que ha afeado a Feijóo que "esté poniendo miles de excusas, excusas infinitas para no cumplir la Constitución".

Llop carga a Feijoo el coste de los refuerzos al TS

Llop ha indicado que la reciente ley que obliga al CGPJ a nombrar a dos magistrados de TC (otros dos corresponden directamente al Gobierno) "es una ley vigente y se tiene que cumplir".

El pasado julio, el PSOE promovió una reforma exprés para que el órgano de gobierno de los jueces designe a dos miembros del TC. Además, ha impuesto al CGPJ un plazo que termina el próximo 13 de septiembre, lo que ha causado gran malestar en el Consejo.

La renovación del Constitucional es prioritaria para el Gobierno de Pedro Sánchez, ya que, con los cuatro nuevos magistrados, el TC pasará de la actual mayoría conservadora a una mayoría progresista.

[El Gobierno cambia su propia reforma del Poder Judicial para hacerse ya con el control del TC]

Sin embargo, el Gobierno mantiene al CGPJ maniatado para cualquier otro nombramiento y, en particular, para los de jueces del Tribunal Supremo. Ello está ocasionando problemas de funcionamiento en algunas Salas.

Desde marzo de 2021, cuando el Gobierno impulsó otra reforma exprés, el Consejo General del Poder Judicial no puede cubrir las plazas vacantes que se producen en el Tribunal Supremo por jubilaciones o fallecimientos. La pretensión del Ejecutivo era presionar al PP para negociar el cambio del CGPJ. 

La imposibilidad de tener cubierta la planta de magistrados -ya hay 14 vacantes- ha llevado al alto tribunal a pedir un refuerzo de letrados que ayuden a agilizar el trabajo de preparación de resoluciones.

[Llop rectifica y autoriza medidas de apoyo a la Sala Civil del Tribunal Supremo que negó en febrero]

Pese a que la imposibilidad de cubrir las bajas que se existen en el Supremo es una consecuencia de la reforma legal del Gobierno y no, en puridad, de la falta de acuerdo para renovar el CGPJ, Llop ha cargado en el debe de Feijóo los gastos de los refuerzos que se han articulado para el alto tribunal.

"Este bloqueo, este negacionismo del PP a renovar el CGPJ, que va ya para cuatro años, le está costando dinero a los españoles", ha manifestado este martes la responsable de Justicia.

"Desde que yo llegué al Ministerio de Justicia, por este bloqueo que está ocasionando un impacto directo en el nombramiento de los magistrados del Tribunal Supremo, llevamos gastados prácticamente 1,3 millones de euros en refuerzos para el TS", ha añadido.

Llop ha afeado la actitud del PP porque "está generando un impacto muy negativo en el sistema de Justicia más aún cuando desde Europa el comisario de Justicia, Didier Reynders, y la vicepresidenta para Valores y Transparencia de la Comisión, Vera Jourová, le han pedido que renueve ya el Consejo".

Para la ministra, "la única propuesta es la renovación del Consejo" porque "una fuerza política que está incumpliendo la Constitución no está legitimada políticamente para hacer ningún tipo de propuesta en el ámbito del sistema de Justicia".

[Lesmes no apura el plazo dado por el Gobierno y fija la elección de los jueces del TC el 8 de septiembre]