Ramón Tamames y Santiago Abascal, este miércoles en la sede de Vox en Madrid.

Ramón Tamames y Santiago Abascal, este miércoles en la sede de Vox en Madrid.

Política MOCIÓN DE CENSURA

En Vox entran ahora las dudas con Tamames: "No podemos engañarnos, puede salir mal"

La excentricidad de la iniciativa parlamentaria no pasa inadvertida en Vox, donde temen que el resultado no sea favorable. 

24 febrero, 2023 02:44

La puesta en escena es arriesgada. Vox vuelve a la carga con una moción de censura contra Pedro Sánchez que en nada se parecerá a la anterior. Esta vez, el candidato a presidir el Gobierno es un perfil independiente, Ramón Tamames, catedrático de economía y figura clave en la historia del PCE, que protagonizará su propio discurso. 

La excentricidad que envuelve a esta iniciativa parlamentaria, que se ha cocinado a fuego lento y con la ayuda de personajes como el escritor Fernando Sánchez Dragó, no pasa inadvertida en Vox, donde afloran ahora dudas sobre su resultado. "No podemos engañarnos, puede salir mal", comentan en las filas de la formación.

Tamames ha vetado para la moción una serie de temas en los que no coincide con Santiago Abascal. La idea inicial de Vox era denunciar la "deriva" del Gobierno y unificar en torno a esa idea una acción que represente el malestar de los ciudadanos. Pero los dirigentes del partido asumen que el discurso del candidato propuesto se les puede volver en contra. 

[Feijóo critica la moción de censura de Tamames: "Vox ha decidido incrementar el show parlamentario"]

También admiten que esta vez se presentan con menor apoyo mediático, lo que juega a la contra. Cuando Abascal encabezó la primera moción de censura en octubre de 2020, los medios afines cerraron filas. Esta vez, el partido se encuentra más solo. 

Sí gusta en Vox, sin embargo, que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, vaya a fijar el Pleno a finales de marzo o principios de abril. "Cuanto más cerca de las elecciones, mejor para nosotros", apuntan las fuentes consultadas por EL ESPAÑOL. La iniciativa en cuestión quedará registrada el próximo lunes. 

La iniciativa de Vox se ideó para acaparar el foco mediático en un periodo político clave: a las puertas de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. Esto, esgrimen, les puede servir para recobrar el pulso y mejorar las expectativas electorales, que han decaído por cuestiones como la marcha de Macarena Olona. 

Por otro lado, insisten en que la decisión del PP de abstenerse jugará a su favor. Desde que en noviembre Abascal pidió a Feijóo que liderara esta iniciativa, Vox ha utilizado este asunto como un arma contra el principal partido de la oposición, al que tratan de debilitar en un momento en el que las encuestas le dan una notable subida. 

Críticas del PP

Abascal mantiene la esperanza de que la cita con las urnas de mayo sirva para conformar nuevos gobiernos de coalición con el PP que les otorgue una posición de mayor ventaja para las generales de finales de año.

En las filas del PP, desde luego, no hay un solo dirigente que considere que esta moción pueda tener algo positivo. Así lo expresó, sin ir más lejos, el líder del partido este jueves. Alberto Núñez Feijóo que dijo que Vox solo conseguirá "incrementar el show parlamentario". 

El jefe de la oposición dijo que en este momento "lo más oportuno para cambiar el Gobierno en España" no es ofrecer a Sánchez "una victoria en el Congreso de los Diputados", donde cuenta con numerosos apoyos que harán naufragar la moción. Aunque el punto que más critica el PP es el "rescate" de Abascal al Gobierno, ya que consigue acallar algunas polémicas de calado como la de la ley del sí es sí. 

Precisamente el PSOE se muestra exultante con la moción de Vox. En Ferraz creen que si consiguen aterrizar en el Pleno su proyecto de país, podrán experimentar una subida de hasta tres puntos.