Trozos barra de pan

Trozos barra de pan

Nutrición Consejos

Esta es la parte del pan que más engorda y debes evitar: elimínala de tu dieta

Aunque se suele creer que la corteza del alimento es más saludable, lo cierto es que posee más calorías que la miga.

12 noviembre, 2022 02:42

"Las penas con pan son menos penas", decían nuestros familiares antaño, dando buena cuenta de lo importante que ha sido el pan siempre en la gastronomía patria. Según los datos del Panel de Consumo en los Hogares del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de 2020, cada persona al año consume 33,26 kilos de pan, unas cifras que han bajado desde principios de los años 90. La razón es la mala fama que empezó a temer este alimento, siendo uno de los primeros desterrados en los métodos de adelgazamiento.

"Muchos clientes vienen dando por hecho que les voy a decir que se acabó el pan, pero ni mucho menos. Eso sí, le digo que siempre integral", explica José Gallardo, dietista-nutricionista.

También es muy normal ver a día de hoy personas que retiran la miga del pan al hacer un bocadillo, creyendo que se están deshaciendo de la parte que más engorda, pero están equivocados. Incluso si se mira en Internet, el asunto de la corteza o la miga es un debate en el que cada bando tiene sus propios argumentos, pero ante la evidencia científica hay un claro ganador, la corteza es la parte que más engorda, según explica Gallardo.

[El pan de molde saludable que triunfa en Mercadona: más digestivo y bueno para adelgazar]

Es cierto que la composición de ambas partes es la misma, ya que contienen los mismos ingredientes, sin embargo, la miga suele contener un 45% más de agua que la corteza. Esto es porque, cuando entra al horno, la parte externa del pan se queda más deshidratada por el contacto con el calor, lo que termina dando diferencias de textura y a nivel nutricional. En este último caso, la corteza se llevaría la palma, ya que alberga un porcentaje mayor de nutrientes.

Eso sí, según algunos estudios, las diferencias nutricionales son mínimas, al igual que ocurre en el caso de las calorías. "La miga tiene menos calorías por peso que la corteza, pero no es una cifra muy relevante o que suponga un cambio significativo", detalla Gallardo.

Otra de las confusiones más habituales con las que se encuentra el nutricionista es con los tipos de pan: "Muchas veces me encuentro con pacientes con obesidad que sustituyen el pan de barra por pan de molde blanco o colines, creyendo que son sustitutos saludables, pero no es así. De hecho, con los colines llegan a añadir una cantidad de calorías extra enormes a cada comida".

El problema del pan blanco

Según explica el profesional, en esos casos, lo que hace es "retirar todos estos tipos de pan de la dieta, dejando sólo el integral", una decisión que también avala la ciencia a través de distintas investigaciones.

[El secreto del pan del 'chino': por qué está duro como una piedra el día después de comprarlo]

Según detallaba Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, en este artículo de EL ESPAÑOL, el consumo de pan blanco se asocia con un mayor aumento de peso y de grasa abdominal. En cambio, consumir pan integral conlleva a largo plazo reducciones de enfermedades cardiovasculares, de diabetes y de obesidad.

A la hora de escoger un pan de molde integral, el experto señala que lo ideal es que tenga un porcentaje de harina integral superior a un 75%. Cabe destacar que la mayoría de las marcas no indican porcentualmente la harina que emplean, pero existe una forma de averiguarlo, ya que el listado de ingredientes de cualquier alimento se ordena según su presencia en el producto. Así, que la harina integral figure en la primera línea de la lista es un indicador de que es el elemento más utilizado para su fabricación.