El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, en una imagen de archivo.

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, en una imagen de archivo. Reuters

Ciencia NOMBRAMIENTOS

Nuevo revés para Sánchez: Pedro Duque no dirigirá la Agencia Espacial Europea

El puesto al que aspiraba el ministro de Ciencia recaerá finalmente en el ingeniero austríaco Josef Aschbacher.

15 diciembre, 2020 17:42

Noticias relacionadas

Nuevo varapalo para el Gobierno de Pedro Sánchez. El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, no dirigirá la Agencia Espacial Europea (ESA). El puesto finalmente será para el austríaco Josef Aschbacher, actual responsable de Programas de Observación de la Tierra de la ESA.

La designación de Aschbacher se oficializará este jueves 17 de diciembre en una reunión del Consejo de la ESA, donde se espera que se confirme al austríaco mediante los votos de los representantes de los países que integran este organismo comunitario, tal y como avanza el portal InfoEspacial.

Mientras tanto, otros candidatos que competían por el cargo se han adelantado y ya le han dado la enhorabuena. Así lo han hecho Christian Hauglie-Hanssen, director de la Agencia Espacial Noruega y hasta ahora rival de Aschbacher, o Chris Skidmore, exministro de Ciencia del Reino Unido. “Tengo que contener la respiración hasta el 17 de diciembre”, fue la respuesta del que será el nuevo responsable de la ESA.

Candidatura

La ESA abrió en junio de este año la selección de su nuevo director general, un proceso que finaliza ahora y al que podía presentarse cualquier ciudadano de sus veintidós países miembros. El mandato de su actual director general, el alemán Jan Wörner, en el cargo desde 2015, finaliza en junio de 2021.

A finales de junio, el ministro Duque formalizó su candidatura para dirigir esta institución, de la que entró a formar parte en 1992, tras superar las pruebas para convertirse en astronauta. Entonces el Gobierno dijo que supondría "un honor que un español dirigiera por primera vez la ESA".

Ya a mediados de septiembre, el ministro de Ciencia reconocía que presidir la ESA no era una causa de “vida y muerte”, y admitía que había pensado “poco” en ello porque tenía “mucho trabajo” en el Ministerio.

Proceso

La convocatoria para elegir nuevo director general suele estar abierta unos dos meses y finalizado ese plazo empieza el proceso de evaluación de las candidaturas recibidas; los mejores candidatos, ya en una lista reducida, serán entrevistados por el Consejo de la ESA, que en una de sus reuniones deberá ratificar al elegido para el puesto.

Dos meses después de abrir convocatoria el Consejo de la ESA empezó un proceso de evaluación de las candidaturas recibidas; los mejores candidatos, ya en una lista reducida, fueron entrevistados por el Consejo.

El mandato inicial es de cuatro años y puede ser renovado, aunque la duración de su ampliación no está sometida a "normas estrictas". Wörner, de 65 años, habrá encadenado uno de cuatro y otro de dos antes de su partida, mientras que su antecesor, el francés Jean-Jacques Dordain, estuvo en el puesto un total 12 años.

Revés para Sánchez

Duque no es el único cargo del Gobierno de Pedro Sánchez que no logra alcanzar un destacado puesto en instituciones internacionales. La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, se postuló en verano para dirigir la Organización Mundial de Comercio (OMC), y Nadia Calviño, ministra de Economía, aspiraba a presidir el Eurogrupo.

Ni Laya ni Calviño obtuvieron premio. Y ahora la suerte tampoco sonríe a Duque.