Un cuenco con aceite de oliva.

Un cuenco con aceite de oliva. iStock

Vivir

El sencillo truco para deshacerse del aceite de oliva sin contaminar: esta es la forma más efectiva

España es el primer país productor y exportador del aceite de oliva en el mundo. Así se puede eliminar de manera cómoda de la cocina.

25 mayo, 2024 11:12

Si por algo se conoce a España es por su liderazgo mundial en la tradición olivera. La producción española del aceite de oliva supone el 70% de la producción de la Unión Europea y el 45% de la mundial.

Se trata de un sector consolidado en el territorio, que genera más de 32 millones de jornales por campaña. El aceite de oliva virgen no solo supone uno de los mayores negocios de España, sino que también se ha convertido en el elemento imprescindible de la dieta mediterránea.

De hecho, muchos de los consumidores desconocen la forma de deshacerse del aceite de oliva sin contaminar. Desechar el aceite usado supone un peligro para el medioambiente debido a sus altos niveles de contaminación, por eso la forma correcta es añadir papel de aluminio en un recipiente.

Tal y como detalla el usuario de Instagram @EstebanNavarroS, los pasos para tirar el aceite usado en la cocina son muy sencillos. El primero de ellos consiste en coger un recipiente y añadir papel de aluminio sobre él. 

A continuación, se tiene que verter el líquido de la sartén en dentro del papel de aluminio y llevarlo hacia el fregadero. El siguiente paso es esperar unos instantes a que el líquido se convierta en sólido y, en este momento, se puede tirar a la basura tras retirarle el envoltorio.

[El sencillo truco para reconocer si un aceite de oliva virgen extra es bueno]

Otra de las opciones es llevar el aceite usado a uno de los centros de acopio de España para evitar un daño medioambiental. Reciclar el aceite usado tiene varios beneficios económicos y medioambientales.

Otra de las grandes cuestiones que giran en torno al aceite es saber darle una segunda vida una vez ha sido utilizado y, es que, se puede aprovechar para hacer jabón casero.

Cómo hacer jabón casero con el aceite usado

Si se tiene aceite en la cocina y no se sabe cómo darle una segunda vida, existe un sencillo truco para hacer jabón casero. Para ello, hay que utilizar tres ingredientes: dos litros de aceite usado, dos litros de agua y 246 gramos de sosa cáustica pura

Otro de los elementos imprescindibles que se deben tener en cuenta para hacer este jabón casero es un recipiente de plástico que sea resistente al calor, acero inoxidable o vidrio, una cuchara de madera para remover la mezcla y un colador.

Imagen de limpieza del aceite en la cocina.

Imagen de limpieza del aceite en la cocina. iStock

Antes de convertir el aceite en jabón casero hay que tener en consideración que se debe realizar en un lugar ventilado, con guantes y gafas de protección y hay que evitar el contacto del aceite con la piel. 

Para ello, se puede utilizar una camiseta o un jersey de manga larga para evitar que la mezcla salpique la prenda.

[Ni Lidl ni Mercadona: este es el supermercado con el litro de aceite de oliva virgen extra a 6 euros]

Otro de los usos que puede tener el aceite reciclado es que es muy útil para lavar la ropa y los platos. De hecho, se puede obtener una mezcla que da lugar una pastilla más aromática.

Por otra parte, se puede usar el aceite reciclado para un uso cosmético. Si se quiere realizar esta mezcla se requiere utilizar menos cantidad de sosa cáustica que si va a destinar a un uso doméstico.