La política migratoria de Donald Trump ha aumentado los intentos de fraude sobre inmigrantes.

La política migratoria de Donald Trump ha aumentado los intentos de fraude sobre inmigrantes.

Estados Unidos

Alerta migrante: Estos son los pasos para identificar si un correo del ICE o USCIS es oficial o fraudulento

Estas medidas pueden prevenir fraudes o intentos de estafas sobre la población migrante.

Más informaciónAlerta migrante: Estos son los documentos clave que se deben tener a la mano en caso de una detención en EE. UU.

Publicada

En los últimos años, personas inmigrantes en Estados Unidos han reportado la recepción de correos electrónicos supuestamente enviados por el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) o USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración). Aunque estas agencias pueden comunicarse por email en ciertos contextos, también circulan mensajes falsos que buscan estafar, intimidar o confundir. Saber identificar un correo auténtico puede marcar la diferencia entre proteger tus datos o caer en un fraude.

Cómo saber si un correo del ICE o USCIS es verdadero

Tanto ICE como USCIS tienen formas específicas de contacto, y por lo general no usan el correo electrónico para emitir notificaciones sobre procesos de deportación. Estas son las señales y pasos para verificar si un mensaje es legítimo:

  • Verifica la dirección del remitente: los correos oficiales de USCIS provienen de dominios como @uscis.gov. Si el correo llega desde Gmail, Yahoo u otros dominios genéricos, es muy probable que sea falso.

  • Evita enlaces sospechosos: los mensajes fraudulentos suelen incluir enlaces urgentes que te llevan a sitios no oficiales. Antes de hacer clic, coloca el cursor sobre el enlace para ver la dirección real.

  • No te pedirán pagos por correo: ni USCIS ni ICE solicitan pagos inmediatos por email. Todos los cobros se realizan a través de sus portales oficiales y con recibos detallados.

  • Busca errores ortográficos o de formato: muchos correos falsos están mal redactados, tienen errores gramaticales o usan un lenguaje alarmista.

  • Consulta tu caso en línea: si tienes un número de recibo, puedes verificar el estado de tu solicitud directamente en el sitio de USCIS (uscis.gov/casestatus).

  • Contacta a un abogado o una organización confiable: si tienes dudas, busca asesoría legal antes de responder o entregar información.

Qué hacer si recibes un correo sospechoso

Si recibes un email dudoso, no respondas ni descargues archivos adjuntos. Puedes reportarlo directamente a USCIS a través del correo uscis.webmaster@uscis.dhs.gov o llamar a su línea de atención. En el caso del ICE, visita ice.gov y busca canales oficiales para denuncias.

Mantenerse informado es clave para protegerse frente a fraudes migratorios. Verifica siempre la fuente antes de actuar, y busca ayuda si algo te parece extraño. Tu seguridad comienza con la información correcta.