
Agentes de EEUU detienen a inmigrantes documentados con condenas previas en Tucson (EEUU).
Confirmado: Este es el documento clave que todo migrante debe tener para evitar una deportación del ICE
Este documento fue creado por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes.
Más información: ICE suspende el arresto de inmigrantes en Estados Unidos por orden de Donald Trump en estos sitios
Ante el aumento de redadas y detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), miles de personas migrantes en Estados Unidos buscan herramientas legales que les ayuden a proteger sus derechos. Una de las más recomendadas por abogados y organizaciones comunitarias es la llamada Tarjeta Roja, un documento pequeño pero poderoso que puede marcar la diferencia durante una interacción con agentes migratorios.
¿Qué es la Tarjeta Roja y por qué es tan importante?
La Tarjeta Roja fue creada por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por sus siglas en inglés) con el objetivo de informar a las personas inmigrantes sobre sus derechos constitucionales, incluso si no tienen un estatus migratorio legal. Este recurso ha sido validado por organizaciones como la ACLU y distribuido por redes escolares y centros comunitarios en todo el país.
El documento, que cabe fácilmente en una cartera o bolsillo, contiene instrucciones en inglés y español para actuar con firmeza y seguridad si un agente del ICE llega a tu casa o te detiene en la calle. Su objetivo no es fomentar la confrontación, sino permitir que las personas ejerzan su derecho a guardar silencio y a no abrir la puerta sin una orden firmada por un juez.
Lo que incluye la Tarjeta Roja
-
Una declaración clara que puedes mostrar al agente: “No abriré la puerta sin una orden judicial. Ejerzo mi derecho a permanecer en silencio y quiero hablar con un abogado.”
-
Explicaciones breves sobre tus derechos bajo la Constitución, sin importar tu estatus migratorio.
-
Instrucciones sobre cómo actuar si el ICE llega a tu hogar o te aborda en público.
-
Disponible en más de 40 idiomas para mayor accesibilidad.
¿Dónde conseguirla?
Puedes descargarla gratuitamente desde el sitio oficial del ILRC o pedir copias físicas a través de organizaciones comunitarias. También hay versiones disponibles en centros de ayuda legal y escuelas públicas que atienden a familias migrantes.
Miles de personas ya han utilizado esta herramienta en momentos de alta tensión, y su efectividad ha sido destacada en diversos medios, que reportó más de 9 millones de tarjetas distribuidas desde su relanzamiento.
En un clima migratorio incierto, la Tarjeta Roja se consolida como el documento clave que todo migrante debería tener a la mano.