Xosé Carlos Fernández fue entrevistado por Atresmedia.

Xosé Carlos Fernández fue entrevistado por Atresmedia.

Sociedad

Un experto ferroviario advierte del peligro de nuevas averías en los trenes este verano: "Podría suceder cada vez más"

Xosé Carlos Fernández, ingeniero de obras públicas, ha afirmado que la red convencional española está sobrecargada y mal atendida.

Más información: Compra una vivienda okupada valorada en 26.000 € y se lleva una sorpresa: "Vi en su DNI que estaba empadronado en el piso

Publicada

Una nueva avería en los trenes ha vuelto a poner en duda la red ferroviaria española. El lunes 30 de junio, por la noche y en la antesala de la operación salida de julio, una avería en la catenaria entre Madrid y Andalucía ha afectado a 18 trenes y más de 300 pasajeros.

Muchos de ellos se han quedado encerrados, con un calor insoportable, en los trenes durante toda la madrugada. A principios de mayo, se produjo también un robo de cable y un enganchón que afectó a miles de personas que viajaban entre Andalucía y la capital.

Muchos expertos como Xosé Carlos Fernández, ingeniero de obras públicas, señalan las deficiencias del sistema, sobre todo en un momento en el que se multiplican los trayectos con la llegada de las vacaciones. "Sin un mantenimiento óptimo, esto podría seguir sucediendo cada vez más", afirma.

El motivo por el que se producen averías es que la red española, que cuenta con una cantidad muy elevada de trayectos diarios, no está lo suficientemente actualizada y atendida por las autoridades.

"Tenemos líneas de Alta Velocidad, tenemos trenes de Madrid a Barcelona en 2 horas y media, pero tenemos al mismo tiempo una red convencional poco y mal atendida", sostiene el miembro de la Asociación Europea de Ferroviarios en una entrevista en el programa 'Más Vale Tarde'.

Asimismo, apunta a la cantidad de tráfico, que ha aumentado considerablemente desde que los trenes low cost empezaron a operar y la competencia de Renfe, representada por Iryo y Ouigo, se instalara en España.

Por ello, explica que, "con el paso de los años, con una densidad de tráfico muy superior a la primigenia, los desgastes son mayores".

Nuevos precios en el transporte

Por lo tanto es más probable que se produzcan retrasos y averías que ponen a prueba la paciencia de los viajeros que apuestan por el tren como medio de transporte en España.

A este factor, hay que sumarle un nuevo inconveniente para los viajeros, ya que desde el 1 de julio han entrado en vigor las nuevas tarifas de transporte en España.

La medida que más rechazo ha generado entre los usuarios es el fin de los abonos gratuitos para viajeros frecuentes.

Este título era válido para trayectos de Media Distancia y, con el pago de una fianza, tenías acceso a viajar gratuitamente siempre que realizaras 16 viajes durante cada cuatrimestre de abono.