
El experto inmobiliario Ferran Font y unos pisos de Madrid.
Ferran Font, experto en vivienda: “La situación de la oferta de alquiler es más preocupante que nunca”
El director de Estudios de pisos.com remarca que “no podemos convertir el acceso al alquiler en una cuestión de supervivencia”.
Más información: Mikel Echavarren, experto inmobiliario: “Pena de cárcel para quien ocupe una vivienda violentando su entrada”
Cuando hay algo imposible, es muy socorrido decir la frase de que “es más fácil que te toque la lotería”. Una situación que se está dando, por ejemplo, en el alquiler de la vivienda. No es que sea difícil, pero sí más caro que nunca.
Según los últimos datos del portal inmobiliario pisos.com, la vivienda en alquiler en mayo de 2025 en España se situó en 13,16 euros el metro cuadrado. Es decir, un 13,25% por encima de los datos del mismo mes del año anterior: 11,62 euros el metro cuadrado.
Un incremento constante, que no parece tener fin, y que ha llevado a su director de Estudios, Ferran Font, a afirmar que “la situación de la oferta es más preocupante que nunca".
¿Por qué sube el precio del alquiler de la vivienda?
Varias son las circunstancias que están inflando el precio de la vivienda de alquiler. Pero el director de Estudios de pisos.com destaca uno sobre los demás. ¿Cuál es? “El inventario se actualiza a un ritmo muy lento”, subraya.
La consecuencia de que dicho inventario se ponga al día más lento de lo aconsejable es que está provocando “una alta competencia entre inquilinos”.
Por eso, y según subraya el experto, “encontrar una casa donde vivir de alquiler ya no es sólo un tema de paciencia o solvencia”. Y no es en todas las ciudades por igual. Hay algunas en las que se mantiene, pero en otras ha caído en picado.
“Del lado de la oferta hay ciudades donde la caída del stock ha sido dramática”, remarca Ferran Font. Y esta situación está dando lugar a lo que podríamos denominar como daños colaterales en quienes quieren vivir de alquiler.
Por eso, y para el director del portal inmobiliario, “el efecto que está teniendo esta escasez en la demanda va más allá de la simple frustración, impactando en la salud mental y en la calidad de vida”.
Como consecuencia de todo este cóctel ‘explosivo’, Font alza la voz subrayando que “no podemos convertir el acceso al mercado del alquiler en una cuestión de supervivencia”.
Y remarca el hecho de que el alquiler residencial “debe recuperar cuanto antes su carácter asequible. Para ello, hay que detener el goteo hacia modalidades de arrendamiento con mayor seguridad jurídica”.
Para dar una visión más clara de cómo está la situación, y en el caso de las capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para quienes quieren vivir de alquiler durante el pasado mes de mayo: 29,32 euros el metro cuadrado de media.
Le siguieron Madrid (24,99 €/m²) y San Sebastián (20,20 €/m²). En el otro extremo de la balanza, Ciudad Real fue la más barata, con 7,48 euros por metro cuadrado. Otras capitales económicas fueron Orense (7,60 €/m²) y Jaén (7,67 €/m²).
Esta última protagonizó la mayor subida mensual (3,63%), mientras que los retrocesos los lideró Pontevedra (-3,48%). Interanualmente, encabezó el ranking de incrementos Tarragona (25,70%), situándose Lérida (-11,97%) en el otro extremo de la tabla.