
José Elías, experto en finanzas.
José Elías, experto en finanzas, no se corta sobre el futuro en España: "Ganar 2.000 euros será ser pobre en pocos años"
El dueño de La Sirena analiza el incierto futuro laboral y alerta sobre los cambios que marcarán el mercado de trabajo en las próximas décadas.
Más información: José Elías, experto en finanzas: "Vamos a ir a peor. La siguiente ola es que los jubilados compartan piso”
El futuro en el ámbito laboral es incierto, ya que el avance de la inteligencia artificial hace que muchos puestos de trabajo puedan estar en peligro, además de que la propia evolución de la sociedad irá marcando lo que ocurrirá en el futuro. En este sentido, el conocido empresario y dueño de La Sirena, José Elías, ha hablado en uno de sus podcasts acerca de lo que cree que sucederá de aquí en los próximos 20 años con los salarios de los trabajadores.
El multimillonario asegura que va a pasar "exactamente como con el teletrabajo", que antes de la pandemia era considerada una modalidad residual que pocos utilizaban, pero a razón de lo sucedido con el Covid-19, de repente todas las personas invertían en ello. Además, José Elías también ha hablado de la precariedad laboral a la que se enfrentan los graduados en la actualidad y lo que puede esperarles en el futuro.
El dueño de La Sirena asegura que hay algunas profesiones como las de carpintero, que son precisamente aquellas que no se pueden sustituir por máquinas, de forma que defiende que el futuro se encuentra en los trabajos manuales, aunque está realmente en peligro el "valor añadido" que estos ofrecen.
En los tiempos futuros, el empresario considera que el mercado hará lo que hace en la actualidad, fabricar artículos fáciles de montar para que una persona que pone cafés en un bar, al otro día pueda estar en una obra poniendo un tubo, y ejemplifica con su propio padre, que se dedicaba a soldar plomo para hacer sifones de lavabos y desagües, pero ahora "ya se encaja y tirando".
Sin embargo, tiene claro que las labores que necesitan de un mayor esfuerzo o conocimientos de un oficio, las harán, principalmente, personas que no tienen estudios, de forma que José Elías predice que "se ganarán muy bien la vida". Esto se debe a que cada vez están más cotizados los electricistas, fontaneros o carpinteros. Destaca que los trabajos de estudios serán menos cansados, pero "te ganarás menos la vida".
Ya centrándose en el momento actual, el empresario recalca que, hoy en día, "si ganas 1.500 o 2.000 euros tienes que resignarte a llegar a fin de mes muy apurado y privándote de muchas cosas", una tendencia que, además, irá a peor a medida que pasan los años. Además, hace hincapié en que ya no se cumple lo que se prometía de que, cuánta mayor formación, mejor remuneración.
De esta manera, tiene claro que está llegando a su fin la fiebre por tener títulos universitarios, y que cada vez ganarán en importancia las formaciones profesionales o ciclos, lo que podría ser clave para el futuro laboral.
Sectores laborales con más futuro
La tecnología avanza y con ellos se puede apreciar incertidumbre a la hora de encontrar un puesto de trabajo para el futuro. Las nuevas tecnologías, sumadas a la automatización, la economía verde y la sostenibilidad, son claves para este impacto, y es que a partir de ahora será necesario tratar de potenciar distintas habilidades para encontrar un hueco en el sector laboral.
La alfabetización técnica, que es la capacidad para comprender, usar y comunicarse de forma efectiva acerca de conceptos y productos técnicos en determinados campos como ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas, es imprescindible, por lo que los expertos aconsejan que los niños se vayan familiarizando con estos campos desde edades tempranas.
Asimismo, se hace hincapié en la necesidad de tener un pensamiento analítico, tener un buen nivel de inglés, creatividad y habilidades sociales, siendo herramientas imprescindibles para poder llegar a tener éxito tanto a nivel personal como profesional. Dicho esto, los campos en los que habrá más oportunidades laborales en el futuro son:
- Nuevas tecnologías: la ingeniería rápida o de instrucciones es una de las profesiones con más futuro en este ámbito de las nuevas tecnologías, donde la inteligencia artificial crece a pasos agigantados y será necesario adaptarse para utilizarla en la actividad profesional. Esta ingeniería servirá como intermediario entre personas e IA. Algunos puestos con futuro son los ingenieros de seguridad, analistas de Big Data o expertos en ciberseguridad.
- Trabajos verdes: son oportunidades para el futuro porque cuentan con el impulso de la transición hacia un mundo más sostenible. El desarrollo de energías renovables y nuevas fuentes de energía provocarán cambios en ciencia, política y negocios, y requerirán de urbanistas, diseñadores, arquitectos y constructores de casas inteligentes.
- Profesionales de la salud: estas profesiones serán necesarias, aunque los médicos y especialistas tendrán que actualizarse y ajustarse a los nuevos avances de diagnóstico y tratamiento. También habrá lugar para psicoterapeutas, así como para distintos mentores de desarrollo personal e instructores espirituales.
- Trabajos manuales: como recalca José Elías, en el futuro habrá cada vez una mayor demanda de profesionales en trabajos manuales como mecánicos, electricistas, carpinteros o constructores, para aquellas tareas que necesitan precisión y adaptabilidad a diferentes situaciones.
- Narración de historias: los escritores, actores, directores, comediantes, músicos, artistas e incluso periodistas van a ser sectores con una gran demanda en el mercado, principalmente por el hecho de que la experiencia humana no se puede sustituir por la IA, si bien tendrá que enfrentarse a nuevos desafíos y renovarse.
Por lo tanto, el futuro exige actualizarse y adoptar las nuevas tecnologías para poder encontrar mayores oportunidades a nivel laboral.