Lago de Sanabria.

Lago de Sanabria. JCYL

Sociedad

El lago glaciar más grande de Europa está en este bonito pueblo de España: playas ideales para el baño

La gran balsa de agua cuenta con cuatro zonas de baño, que reciben una gran afluencia de personas cada año, especialmente en el verano.

25 mayo, 2024 16:04

Con la llegada de las altas temperaturas, se hace imprescindible buscar lugares en los que escapar del calor. Las playas no son una opción en las zonas de interior, pero existe un amplio abanico de posibilidades que permiten darse un chapuzón mientras se disfruta de la tranquilidad, en lugares en plena naturaleza.

En este sentido, recursos como los ríos, lagos, pozos naturales o cascadas, se presentan como la opción ideal para darse un baño y escapar del calor y afrontar las altas temperaturas.

Existen multitud de alternativas por toda la geografía española, pero uno de los puntos más elegidos del país está situado en la provincia de Zamora. Se trata del lago de Sanabria, considerado el más grande de España, y el lago de origen glaciar más grande de toda Europa. 

Turistas y vecinos de la zona se refrescan en la playa del Lago de Sanabria (Zamora).

Turistas y vecinos de la zona se refrescan en la playa del Lago de Sanabria (Zamora). Miriam Chacón ICAL

Ubicado dentro del Parque Natural con su nombre, el lago cuenta con cuatro playas principales de arena y piedra, al sur y este del lago, que reciben una gran afluencia de personas cada año, especialmente durante el verano. Y es que este lago zamorano se ha convertido en uno de los destinos turísticos preferidos de la comunidad.

El lago cuenta con multitud de campings cerca, además de servicios de hostelería, merenderos, alquiler de barcas y zonas para disfrutar de deportes acuáticos como el buceo, la vela o el piragüismo.

Un lago de gran valor ecológico

El lago de Sanabria es un destino con un gran valor, no solo ecológico, sino también sociocultural e histórico, tanto en la región de Zamora como en todo el país. Formado hace más de 100.000 años, es una inmensa balsa de agua, de casi 320 hectáreas de superficie, más de tres kilómetros de largo, 1.590 metros de ancho y una profundidad máxima de 51 metros. 

Este inmenso lago bebe del río Tera, cuyos principales afluentes son el río Cárdena y el Segundera. Estos dos ríos forman seis embalses que componen la cuenca hidrográfica del lago de Sanabria. El lago cuenta con 20 lagunas, algunas de ellas muy valiosas, debido a que se ubican en parajes de difícil acceso, por lo que se han mantenido casi intactas a la alteración humana.

Lago de Sanabria (Zamora).

Lago de Sanabria (Zamora). iStock

No obstante, este espacio natural que conforma el Parque Natural del Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto es mucho más que un lugar de ocio vacacional y una zona de baño para hacer frente a las altas temperaturas del verano. Se trata de un ecosistema con una gran biodiversidad y riqueza de especies y hábitats.

Según el Patronato de Turismo de Zamora, el lago cuenta con un patrimonio natural de incalculable valor por la extensa diversidad de especies que viven en la zona. Entre ellas, destaca la truchabermejuelas, cachos o barbos. 

[El bonito pueblo del norte que casi nadie en España conoce: tiene las playas perfectas para hacer surf]

Además, hay hasta 41 especies diferentes de mamíferos, como el escurridizo desmán de los Pirineos, la nutria, la marta, el armiño, la garduña o el tejón, y otros de mayor tamaño como el corzo, el jabalí y el gato montés. En el año 2000 fue declarado Zona de Especial Protección para las Aves, por la presencia de 142 especies. 

En sus bosques de roble viven especies como el camachuelo común, el petirrojo, el arrendajo o la abubilla. El entorno del Lago de Sanabria mantiene 1.500 especies vegetales, algunas únicas en la Península Ibérica.

Qué ver en Puebla de Sanabria

El lago es el principal atractivo de Sanabria, una comarca situada en el noroeste de la provincia de Zamora. El núcleo principal de población es Puebla de Sanabria, un municipio de alrededor de 1.400 habitantes que cuenta con un rico patrimonio histórico y artístico. De hecho, en la actualidad, esta villa está declarada Conjunto Histórico Artístico.

Entre los monumentos del pueblo, destacan el Castillo de los Condes de Benavente, del siglo XV, y la iglesia de Nuestra Señora del Azogue, del siglo XII, y situada junto a la Plaza Mayor. Además, si visitas este pequeño municipio zamorano no puedes dejar de visitar la ermita de San Cayetano, el Convento de San Francisco y las murallas.