El significado de 'Wake Up Dead Man', la nueva película de 'Puñales por la espalda', y su conexión con la banda U2

El significado de 'Wake Up Dead Man', la nueva película de 'Puñales por la espalda', y su conexión con la banda U2

Netflix Estrenos

El significado de 'Wake Up Dead Man', la nueva película de 'Puñales por la espalda', y su conexión con la banda U2

La tercera entrega de la saga de misterio de Rian Johnson ya tiene título y, al igual que las anteriores, está relacionado con una canción mítica.

27 mayo, 2024 13:31

Los fans del género policiaco y las novelas de misterio están de suerte porque Rian Johnson ha confirmado el título de su nueva película. Se trata de Wake Up Dead Man, la tercera entrega de la saga cinematográfica Puñales por la espalda, que tiene previsto estrenarse en Netflix en 2025. En ella volveremos a ver al detective Benoit Blanc (Daniel Craig), que promete resolver el que será su "caso más peligroso hasta el momento".

El director y guionista de esta colección de largometrajes acudió a sus redes sociales para confirmar el que será el nombre en inglés de la próxima película, desatando la locura entre los fans, que ya han empezado a maquinar qué insinúa el título.

Aunque lo cierto es que las pistas siempre les llevarán a una canción o grupo de música pop-rock, una conexión que suele establecerse por costumbre en la franquicia. En este caso, se ha elegido una canción de la banda U2 que además está profundamente unido al tema de la religión. 

El trasfondo

Durante la década de los años 90, el grupo de música U2 tuvo una crisis de fe. La banda irlandesa, que se hizo conocida por sus melodías pop-rock en la década de los 80, tomó un camino diferente en cierto momento, experimentando con unos ritmos más pop y electrónicos para alcanzar un sonido que se pudiera bailar.

En 1991 lanzaron el exitoso disco Achtung Baby, que vino seguido de otros dos álbumes similares en términos musicales -aunque no tuvieran el mismo impacto- y Wake Up Dead Man es la canción que marca el final de esa época, cerrando su era del pop en 1997 de una forma completamente disruptiva y distanciada de lo anterior.

[Por qué Lady Featherington les da una bebida a sus hijas en 'Los Bridgerton' y cuál es su efecto en la vida real]

Como irlandeses y católicos, los de U2 siempre han mantenido la religión como un tema central en su música, pero Wake Up Dead Man rompe con esta costumbre y desafía estas creencias. Esto tiene que ver con la etapa que atravesaban en ese momento como banda y también con el desencanto general que les provocaba el estado en el que estaban el mundo y la sociedad en los 90.

La letra manifiesta la soledad que sentían y en ella le piden ayuda a Jesús dentro de ese mundo, dejando a un lado el enfado que sienten hacia Dios por permitir que sus hijos sufran. En este contexto, el "muerto" -dead man en inglés- al que le piden que despierte es Jesús, que, según se narra en la Biblia, resucitó y volverá para salvarnos.

[El trasfondo del primer beso de Colin y Penelope en 'Los Bridgerton': por qué es diferente en el libro]

Se trata además de una canción que evoluciona poco a poco hacia algo más melódico, distanciándose del estilo musical que predominaba en su música hasta ahora. Es también una de las canciones más oscuras de U2, que por primera vez expresaban cierta frustración hacia la fe en lugar del optimismo habitual en su música.

Ejemplos anteriores

Con Wake Up Dead Man, Rian Johnson vuelve a hacer referencia a canciones míticas para dar pistas al público acerca de la trama de sus películas. Otro ejemplo fue el de Puñales por la espalda, la primera entrega de la saga de misterio, que se inspira en Knifes Out, del álbum Amnesiac de Radiohead. Hace referencia a la manera en la que los miembros de la familia Thrombey empezaron a matarse unos a otros para heredar el imperio de Harlan Thrombey (Christopher Plummer) incluso antes de que él falleciera.

[¿Quién será el protagonista de la temporada 4 de 'Los Bridgerton'?: Los personajes con más posibilidades]

La letra habla de alguien que murió y que se está preparando como el plato fuerte de un banquete sangriento, algo que se narra desde un profundo desprecio. También se mencionan muchas peleas, por lo que "puñales" hacen referencia a la manera de despedazar a una persona y también a las luchas internas de los personajes. 

Por otro lado, en El misterio de Glass Onion, Johnson utiliza un clásico de The Beatles que encontramos en el famoso White Album, y la letra es un guiño hacia todos aquellos que intentan descifrar el significado de todas las canciones de la banda. De hecho, algunas de ellas son como una cebolla de cristal -glass onion en inglés-: puedes mirar a través de todas las capas, pero no se ve nada. Como con una cebolla de cristal.