
Estudiantes universitarios.
Estas son las cinco carreras universitarias con las salidas peor pagadas: algunas no superan los 1.500 € mensuales
Algunas de las carreras con peor sueldo en España son las titulaciones de letras.
Más información: Este es el grado medio de FP que debes estudiar si te gusta conducir y quieres ganar más de 37.000 euros al año.
Estudiar una carrera universitaria es una de las mejores formas de acceder a una formación académica completa y un puesto de trabajo mejor posicionado. Sin embargo, esto no siempre sucede así; hay algunos grados que, a pesar de que requieren de un gran esfuerzo, apenas llegan a un sueldo mensual de 1.500 euros, incluso años después de la graduación.
En muchas ocasiones la precariedad a la que están sometidos supone que muchos de ellos abandonen lo que verdaderamente les emociona, decantándose por aquellos oficios que les permitan tener una vida digna. En este sentido, algunas de las carreras con peor sueldo en España son las titulaciones de letras.
Cinco años después de terminar la carrera muchos jóvenes siguen enfrentándose a un mercado laboral precario y dificultades económicas. Algunos estudios han mostrado cómo algunas carreras universitarias ofrecen salarios mucho más bajos de lo esperado, algo que preocupa tanto a los estudiantes como a los profesionales del sector educativo.
Elegir una carrera universitaria no siempre es sinónimo de buenos sueldos y una vida laboral próspera, y estas son las cinco peor pagadas:
Arqueología
Esta carrera encabeza la lista en muchos países como la titulación peor pagada, solo un 10,7 % de los licenciados alcanza los 1.500 euros mensuales, lo que la convierte en una de las titulaciones con menor rentabilidad económica.
Es un claro ejemplo de una carrera completamente vocacional, cuya realidad laboral no es próspera. Presenta una escasez de demanda en el sector y la oferta limitada genera alta competencia y sueldos bajos.
Bellas Artes
El segundo puesto es para Bellas Artes con un 21% de ocupados con un sueldo mayor o igual a 1.500 euros. Reflejando la precariedad laboral del sector artístico y cultural como una constante que afecta a estos profesionales.
Historia del Arte
Con solo un 25,4% de graduados que alcanzan sueldos superiores a 1.500 euros, la realidad de estos profesionales es similar a los de Bellas Artes, es decir, una demanda limitada de trabajadores que se refleja en la falta de empleos bien remunerados. Además, la oportunidad de conseguir un puesto fijo es escasa.
Historia
Los licenciados en Historia también se enfrentan a dificultades económicas, con solo un 31,3% superando los 1.500 euros mensuales. La saturación del mercado y la escasa demanda de profesionales especializados en historia provocan una situación complicada para los recién graduados.
Geografía
Esta última presenta una inserción laboral algo mejor que las anteriores con un 38,2% de los graduados alcanzando salarios superiores a 1.500 euros. Sin embargo, algunos sectores siguen experimentando dificultades a la hora de encontrar trabajo, debido a la escasez de puestos especializados.
En definitiva, esta lista demuestra que las carreras con más salidas y con mejor remuneración son las relacionadas con la salud, la ciencia o la tecnología.