A la izquierda, una imagen de Jean Mirabeau, el camerunés desaparecido en Librilla; y a la derecha, él con su esposa, Isabella.

A la izquierda, una imagen de Jean Mirabeau, el camerunés desaparecido en Librilla; y a la derecha, él con su esposa, Isabella. Cedidas

Reportajes

La esposa de Jean, el camerunés desaparecido en Murcia: "Fue a hacer negocios con un amigo y no hay rastro de ninguno"

"La Guardia Civil me dijo que es posible que mi marido se haya marchado tirando el teléfono, pero eso es imposible, nunca hemos tenido problemas", explica Isabella, la esposa del hombre desaparecido desde el 14 de diciembre.

Más información: Murcia se suma a Cataluña para combatir la islamofobia: "Entre el 60 y el 90% de los delitos de odio no se denuncian".

Publicada

El pequeño municipio murciano de Librilla es el escenario de una doble desaparición de dos hombres de origen africano: Jean Mirabeau, camerunés de 52 años, y Siaka Coulibaly, marfileño de 38. Desde el pasado 14 de diciembre, no hay noticias de ellos. La esposa de Jean, Isabella, explica a EL ESPAÑOL que su marido "se había ido con Siaka a Librilla", y "sobre las 19 horas del día 14" un primo del desaparecido la llamó "porque Jean no le cogía el teléfono".

Tras recibir este aviso por parte del familiar de su marido, Isabella, que se encontraba en Valencia, intentó contactar por teléfono con él "una y otra vez, pero nada". En ese momento, saltaron todas las alarmas, y la mujer cogió el autobús para ir a Librilla. Allí llegó el domingo 15, donde puso una denuncia ante la Guardia Civil, pero desde entonces asegura que "no sabemos nada" de ninguno de los dos desaparecidos.

"La última vez que vi a mi marido y hablé con él fue el día 10 en Murcia. Se marchó a Librilla el 14 porque compra coches de segunda mano para mandarlos a su país", amplía la mujer de Jean. "Él estaba en Librilla para hacer ese negocio".

Este matrimonio de origen africano está afincado en Málaga, pero viajaron en bus hasta Murcia, donde "Jean se marchó con su amigo Siaka hacia Librilla" para hacer negocios, e Isabella continuó hasta Valencia "donde viven varias de mis hijas". El lugar donde al parecer desapareció el camerunés es un pequeño municipio de casi 6.000 habitantes que se encuentra cerca de la capital murciana.

Isabella explica que sabe todo esto por el primo de su marido, que "fue el primero que se dio cuenta de que Jean no cogía el teléfono", y entonces la llamó a ella. Sin embargo, la esposa no sabe si este familiar del desaparecido llegó a estar con él en la población murciana. Solamente, que su marido "le dijo a su primo que iba a Librilla".

Pese a ser el primero en sospechar de la desaparición del camerunés, su primo no contactó con las autoridades, debido a que "él no tiene papeles y tenía miedo de que al llamar le hubieran preguntado", detalla Isabella.

Por otro lado, la esposa de Jean tampoco sabe nada del otro desaparecido, Siaka, a quien afirma haber visto "solo una vez" en su vida, "el día 10, en Murcia". El mismo día en el que ella vio por última vez a su esposo, antes marcharse a Valencia con sus hijas.

En este momento, la preocupación consume a esta familia. Jean e Isabella tienen seis hijas, cuatro de las cuales están con su madre en su casa de Málaga "preguntando por su padre". La pobre Isabella sobrelleva la situación como puede, lamentando no saber "qué decirles porque nadie me da respuesta".

La mujer rechaza de plano la posibilidad de que su marido se haya marchado dejándolo todo atrás. "La Guardia Civil me dijo que podía ser que se hubiera marchado tirando su teléfono, pero es imposible". Y es que recalca que en la familia "nunca hemos tenido problemas".

Esta hipótesis que al parecer barajaba en un principio la Guardia Civil viene influenciada por los datos del Ministerio del Interior, que arrojan que en 2023, el 92% de las desapariciones denunciadas e investigadas en España fueron voluntarias.

En este momento, la esposa de Jean se teme lo peor, porque han pasado dos meses desde la última vez que vio a su esposo. "Que se haya marchado y su amigo también el mismo día es algo imposible, es porque algo no va bien". Aunque no pierde la esperanza: "Estoy aquí con mis niñas, viendo si mi marido regresa".

Por el momento, la Guardia Civil se encarga de la investigación que está en curso. Desde la asociación SOS Desaparecidos han emitido dos publicaciones de alerta para tratar de dar con los hombres desaparecidos el 14 de diciembre. Según se detalla, Jean mide entre 1,70 y 1,80 metros, con una complexión normal, ojos marrones y calvicie total.

Por su parte, Siaka mide dos metros de altura, también con complexión normal y pelo y ojos negros. En la publicación emitida por esta asociación se establece que el lugar de su desaparición fue Orihuela, donde presuntamente estaba afincado.

En caso de tener cualquier información sobre ellos, desde la asociación ruegan ponerse en contacto con ellos a través de los teléfonos +34 649 952 957 o +34 644 712 806; o a través de su sitio web: sosdesaparecidos.es. Cualquier persona que tenga información sobre su paradero también puede contactar con Guardia Civil en el 062, con el Teléfono Único de Emergencias 112 o con Policía Nacional, en el 091.

Desapariciones en España

Según el último Informe Anual de Personas Desaparecidas publicado por el Ministerio del Interior, en 2023 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron un total de 24.581 denuncias por desaparición. De todas ellas, el 95,4% fueron resueltas.

Este informe detalla que el número de cadáveres cuya identificación se ha plasmado ascendía a 294, lo que implica que en torno al 1% de las denuncias se cerraron con un desenlace fatal. Sin embargo, esta cifra representa el número más alto desde que se tienen registros.