
Un grupo de alumnos, con exámenes.
Este es el grado de FP de 2.000 horas que deberías estudiar si quieres encontrar trabajo fijo: sueldos de 26.700 euros
Cada vez son más los jóvenes que apuestan por formarse cursando un ciclo en Formación Profesional.
Más información: Este es el grado medio de FP que tiene casi un 90% de empleabilidad y con el que puedes ganar 32.100 euros.
En los últimos años, la Formación Profesional (FP) ha cobrado mayor relevancia debido a su combinación de enseñanza teórica y práctica en un periodo más corto de tiempo. Lo que en el pasado se consideraba una alternativa menos prestigiosa, hoy compite directamente con la educación universitaria, llegando a ofrecer mejores oportunidades laborales en algunos sectores. La duración reducida de sus programas, su menor coste en comparación con la universidad y su elevada tasa de inserción laboral son algunos de los motivos por los que cada vez más estudiantes la eligen como su mejor opción.
En este contexto, hay un ciclo que ofrece numerosas salidas y sueldos que pueden llegar a superar los 27.000 euros brutos anuales. Se trata del grado medio de FP de Técnico en Emergencias y Protección Civil, cuyo porcentaje de empleabilidad es casi del 100%.
El grado tiene una duración de dos cursos de 2.000 horas en total, en los que los estudiantes aprenderán a: mantener y comprobar el funcionamiento de los medios materiales empleados en la prevención e intervención ante riesgos de incendios y emergencias, realizar las actuaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales y urbanos. Así como, realizar la intervención operativa en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico, entre otras.
Para poder acceder a esta FP solo es necesario contar con uno de los siguientes títulos: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior, Título Profesional Básico (Formación Profesional de Grado Básico) o un Título de Técnico o de Técnico Auxiliar. Además, es necesario haber superado el segundo curso de Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP), la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o la Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
En cuanto a las salidas profesionales tras haber cursado este grado, este profesional ejerce su actividad en el sector de servicios de prevención y extinción de incendios forestales y apoyo en contingencias del medio natural y rural y Protección Civil, así como en los servicios públicos de atención de emergencias y cuerpos de bomberos, desarrollando su actividad como trabajador dependiente de las administraciones públicas o en empresas privadas.
En lo que respecta a los sueldos no existe una escala salarial única para todos los empleados. Las escalas salariales se establecen a nivel local y pueden variar según el ayuntamiento y la comunidad autónoma. Pero por lo general el salario medio anual puede alcanzar los 26.700 euros.