
El atleta Javier Castroverde en las oficinas de Quincemil
Un gallego, primer español que correrá una maratón a -20º en Laponia: "El hielo lo cambia todo"
El coruñés Javier Castroverde será el único y primer español que participará en la Sea-Ice Marathon de Luleå, en Suecia, el 16 de febrero. Competirá sobre un lago con varias capas de abrigo, mientras el hielo se resquebraja bajo sus zancadas
Puede interesarte: Cinco años de la gesta del coruñés Javier Castroverde en el Ultraman más duro del mundo
El atleta coruñés Javier Castroverde será el primer y único español en participar en uno de los maratones más singulares del mundo. La localidad de Luleå, en la Laponia sueca, celebra el domingo 16 de febrero una serie de carreras sobre las aguas heladas del golfo de Botnia, en el extremo norte del mar Báltico. Esta "experiencia única en el mundo" es el nuevo reto de este coruñés amante de los desafíos extremos.
El nombre de Javier Castroverde resultará familiar para los aficionados a las carreras de resistencia en Galicia. En 2015 se convirtió en uno de los primeros españoles en completar una prueba Ultraman celebrada a lo largo de tres días (con 10 kilómetros nadando, 432 en bicicleta y 84,4 corriendo), y en el confinamiento de la pandemia fue noticia nacional por correr sucesivamente en el salón de su casa 61 y91 kilómetros para homenajear al personal sanitario y de seguridad, haciendo ese mismo verano 112 kilómetros en el Camino de Santiago para hacer lo propio con Emergencias.
Su próximo reto será en uno de los lugares civilizados con el clima más extremo del mundo. A sus 46 años de edad, Castroverde viajará hasta el norte de Suecia para "disfrutar", pero reconoce el respeto que le despierta que las placas de hielo crujan bajo sus pasos. Tendrá que correr con una sensación términa de alrededor de -20 grados por el efecto del mar congelado, expuesto al viento, con varias capas de abrigo y con un sol que ese día se pondrá exactamente a las 16:01 horas. La salida de la maratón es a las 11:00.
El año pasado ya hubo en el evento un estudiante zaragozano de Erasmus que participó en la prueba de 10 kilómetros. Sin embargo, nunca antes un español se había atrevido a hacer la Marathón, en la que la mayor parte de los competidores son suecos o nórdicos, habituados al frío y a este tipo de desafíos. Castroverde aterrizará en Laponia el día anterior, sin poder aclimatarse, ni siquiera probar su calzado en el hielo, y tras entrenar durante meses haciendo frente a las propias inclemencias coruñesas.
Las planchas de hielo, la gran diferencia
Pero lo más importante del Sea-Ice Marathon de Luleå no es la temperatura o las pocas horas de luz, sino la superficie: hielo sólido. Esto lo cambia todo. Hasta el momento Castroverde ha corrido sobre la nieve o el hielo de montaña, pero nunca sobre plancha sólidas congeladas. Para hacerlo necesita un calzado especial con tacos, y una preparación exigente. Además, la habilidad de no resbalar y caerse, debido a que un golpe fuerte contra la superficie pondría en riesgo su continuidad en la carrera.

Javier Castroverde en las oficinas de Quincemil
Para preparar su cuerpo, este miembro de Traileros Toxos&Birras ha realizado entrenamiento de montaña, para lograr más fuerza, y "tiradas" de entre 30 y 10 kilómetros. Eso sí, las últimas semanas de borrascas en A Coruña no han ayudado al sprint final, debido a que en esas concidiones no se puede correr, y lo ha sustituido por ejercicio en casa.
¿Cuál es su objetivo en la carrera? Castroverde advierte que la duración no es la misma que sobre asfalto. Como ejemplo, compara los tiempos del ganador del año pasado, que es capaz de hacer una maratón normal en 2:38, y la de Sea-Ice Marathon le llevó 3:40, una hora más.
El coruñés se propone, en primer lugar, disfrutar de una nueva experiencia y terminar la carrera. Luego, "si quedo entre los primeros, perfecto". Javier Castroverde buscará volver a hacer historia con su nuevo desafío.