
Dependencia
Constituida la Plataforma Galega por Atención Digna á Dependencia contra el "abandono" del sistema
Está integrada por miembros de la sociedad civil y representantes de entidades sociales y partidos políticos y en el encuentro celebrado este lunes uno de los temas principales abordados en la reunión ha sido la valoración conjunta de dependencia y discapacidad.
Te puede interesar: Un total de 345 gallegos murieron en 2024 en lista de dependencia y 2.700 siguen esperando
Este lunes se ha constituido la Plataforma Galega por unha Atención Digna á Dependencia, que nace para luchar contra el "abandono" del sistema por parte de las instituciones públicas.
Está integrada por miembros de la sociedad civil y representantes de entidades sociales y partidos políticos y entre los participantes en el acto han estado representantes de Comisiones Obreras y la CIG, de partidos como PsdeG, Sumar Galicia e Izquierda Unida; el Movemento Galego pola Defensa das Pensións e os Servizos Públicos y la Asociación Galega na Defensa do Sistema Público de Dependencia e Discapacidade (Asgaded) y del Colexio Galego de Traballo Social.
Uno de los temas principales abordados en la reunión ha sido la valoración conjunta de dependencia y discapacidad, que aseguran que no resuelve el problema de las listas de espera. Una de las participantes era Margarita Prieto, que ha presentado este lunes junto a Francisco Vázquez un informe de la Agaded sobre el impacto de la valoración única, que han calificado de "chapuza".
Consideran que el nuevo procedimiento trata de "disimular" la "nula gestión" de las listas de espera, para las que se siguen sin reforzar los equipos de valoración.
Entre los problemas que, aseguran, está dejando esta valoración unificada, está el empeoramiento de las evaluaciones, que ya no se hacen presencialmente de forma estandarizada. Esto además contradice la legislación estatal, que recoge que las valoraciones deben hacer en persona por norma general, con lo que se genera una situación de inseguridad jurídica.
Homologación entre dependencia y discapacidad
Los afectados insisten en que hay aspectos de la dependencia que el facultativo debe "ver en persona" como es la movilidad, entre otras. También apuntan que la propia homologación entre dependencia y discapacidad genera "problemas", dado que "no es lo mismo".
"Una persona puede tener una discapacidad y no ser dependiente, y al contrario", matizan. Señalan también que esta medida abre la puerta a la judicialización (afectados recurren ante la ley) y a la privatización, pues fomenta que los informes los lleven a cabo mutuas y entidades privadas ante el incremento de la carga de trabajo a la que someten a los trabajadores de los equipos.
Además, han criticado las "formas" en las que se ha implantado este sistema, mediante la Lei de Acompañamento.
"Nos han colado algo que antes se debatía en el Consello Galego de Benestar, dejándonos sin poder alegar, algo que hemos tenido que hacer mediante los partidos políticos", ha defendido el portavoz del Consello de Traballo Social, que ha matizado que no descartan preparar movilizaciones llegado el momento.