Revista de prensa.

Revista de prensa.

La tribuna

España reconoce a Palestina, qué dice la prensa

23 mayo, 2024 07:58

La principal noticia de portada esta mañana luce un titular que llevaba tiempo escribiéndose. Me refiero al reconocimiento del Estado palestino por parte de España. Apenas hay sorpresas en los enfoques. Los medios más cercanos a Moncloa alaban el gesto y los medios más críticos lo censuran.

Veamos los matices. Vamos a ir enfrentando los titulares. El País: “España se alía con Noruega e Irlanda para reconocer a Palestina. Sánchez anuncia la aprobación en busca de paz, justicia y coherencia”. ABC: “El reconocimiento de Palestina aísla todavía más a Sánchez. Alemania, Francia e Italia hablan de inoportunidad y falta de realismo”.

Volvemos a cruzar el río. Si el ABC critica la medida por los pocos apoyos que cosecha, La Vanguardia pone el foco en los apoyos que podría cosechar: “España se alía con Irlanda y Noruega. Eslovenia, Malta, Luxemburgo y Bélgica podrían sumarse pronto”.

En lo que sí coinciden todos los diarios es en el efecto dominó que busca Sánchez: una cascada de apoyos que, en caso de suceder, le otorgaría una buena dosis de ese liderazgo internacional que tanto ansía. EL ESPAÑOL habla de “malestar” en el cuerpo diplomático debido a no haber buscado más apoyos antes de mover la ficha. El Confidencial dice que el reconocimiento de Palestina podría servir para que una hipotética negociación con Israel para la paz fuera menos asimétrica que hasta hoy. Es decir, negociarían dos Estados.

El Mundo, también muy crítico con la medida de Sánchez, centra su portada en dos cuestiones. La primera: que lo de Palestina, igual que la crisis con Argentina o la ley de amnistía, lleva de fondo eso que llama el presidente “frenar la ola ultra en Europa”. La segunda, que Israel ha llamado a consultas a su embajadora en Madrid y que Estados Unidos ha censurado el movimiento de Sánchez por concebirlo como un “reconocimiento unilateral”. La Razón titula: “Sánchez se pone la política exterior por montera”.

En realidad, se trata de una cuestión de tiempos. La mayoría de la oposición y de los medios críticos comparten el reconocimiento de Palestina, pero critican que se haga ahora, en plena guerra y sin buscar consensos diplomáticos.

“Hacedme, compañericos, un favor, que en ello me va la vida: el darme un par de besicos, que os los güelvo enseguida”, os canto esta mañana. Es la jota de amor que otro mañico, Javier Lambán, no pudo cantar anoche en la presentación de su libro. Lo de Lambán fue todo desamor con Moncloa. Lo acompañaron los enemigos más ilustres del Gobierno: Felipe González, Alfonso Guerra, Page y Javier Fernández, que presidió la gestora cuando se cargaron a Sánchez.

Por cierto, ¡cómo hemos cambiado! La foto de Felipe González es portada enorme, elogiosa, en ABC; y pequeñita, pequeñita, página 17, en El País. Si les enseñan estas páginas a Cebrián y Anson hace veinte años, no se lo creen. Vosotros, que hace veinte largos años ya erais consolidados profesionales, tampoco. Vosotros, que hace treinta también lo erais. Vosotros, que hace cincuenta hicisteis la Transición. Vosotros, que lo habéis visto todo y ahora abrazáis a este nieto de La España que madruga desde la serenidad y la senectud. Dijo González: “Sancionar a Lambán por no votar la amnistía es sancionarme a mí. Lambán es leal al PSOE”.

Por la mañana hubo comparecencia del presidente en el Congreso. Estuvo sensacional, llamando a la calma, templando el debate: dejad de insultar, fascistas de mierda. Peláez en ABC: “Vuelve la máquina del fango”. Ángeles Caballero, en El País: “A las 9:30, pronunció las palabras mágicas. Máquina del fango. Pasadas las tres y media de la tarde, había repetido el término unas quinientas veces”.

Sánchez dijo que daría explicaciones sobre su mujer, de lo que concluimos inmediatamente que no las daría. Efectivamente, no las dio y el padre Feijóo le anunció desde la tribuna que lo citará en el Senado. El Confidencial: “El PP citará a Sánchez en el Senado para hablar de su mujer, pero no desvela cuándo”. El Mundo: “El PP citará al presidente en el Senado para que dé explicaciones sobre su mujer”. ABC: “Feijóo sentará a Sánchez en la comisión de investigación del Senado”.

Un detalle curioso: cuando Sánchez aceptó el órdago, lo hizo en plural. “Allí estaremos”. Pero las crónicas de los medios más cercanos al PP sólo mencionan la citación de Sánchez. Parece que Génova ya ha renunciado a citar a Begoña Gómez, como venía amagando desde hace tiempo.

El Gobierno, por cierto, tiene lío. Después de que Sumar y sus socios tumbarán su ley sobre el proxenetismo… EL ESPAÑOL: “Ruptura en el Gobierno. Sumar votará ‘no’ a la ley del suelo que Díaz aprobó en el Consejo de Ministros”.

Vosotros, compañeros, que tanto hicisteis por la llegada de la Penicilina. Vosotros, compañeros, que nacisteis al mundo cuando ni siquiera existía el suelo, cuando solo había cielo...

*Esta es la revista de prensa que Daniel Ramírez realiza cada mañana para 'La España que madruga', en 'Más de Uno', el programa de Carlos Alsina en Onda Cero.

Rueda de prensa de la acampada propalestina en la Biblioteca General de la UMA.

La solidaridad con Gaza mejora la vida sexual de los adolescentes

Anterior
.

Suelos movedizos

Siguiente