
Un grupo de la palestinos recogen los restos de los alimentos repartidos por la GHF la semana pasada. Reuters
Un nuevo ataque de Israel mata a al menos 57 palestinos en Gaza cuando iban a recoger alimentos
224 personas han fallecido en los puntos de ayuda humanitaria desde hace dos semanas, cuando la Fundación Humanitaria para Gaza empezó a operar.
Más información: Un nuevo informe de la ONU acusa a Israel de "querer acabar con la vida en Gaza" y con los lazos palestinos "con su tierra"
Al menos 57 palestinos han muerto y 363 más resultaron heridos este miércoles a causa de un nuevo ataque ejecutado por el Ejército de Israel contra un grupo de personas que se encontraban cerca de un puesto de entrega de ayuda humanitaria en el centro de la Franja de Gaza, tras varios incidentes similares durante los últimos días que han dejado más de dos centenarares de fallecidos.
Las cifras de fallecidos por el ataque las ha confirmado el Ministerio de Sanidad después de que la agencia palestina WAFA informase en un primer momento que el ataque se había saldado con más de 20 muertos, mientras que fuentes hospitalarias citadas por el diario palestino Filastin, próximo a Hamás, elevaron a 25 los fallecidos, sin que el Ejército israelí se haya pronunciado por ahora sobre el incidente.
La citada agencia detalló que otras cuatro personas murieron cuando un dron israelí bombardeó una tienda con refugiados en la zona de Al Mawasi, en el norte de Jan Yunis, localidad situada al sur de la Franja.

Una nube de humo provocada por un ataque israelí en Gaza. Reuters
El suceso ha tenido lugar cercano en al zona del corredor de Netzarim y un día después de que las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), denunciaran la muerte de 36 palestinos tras ser tiroteados por las fuerzas israelíes cerca de un punto de distribución de ayuda erigido por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, en esta misma zona.
Tras ello, el Ejército de Israel confirmó "disparos de advertencia" contra personas "sospechosas" que "suponían una amenaza para las fuerzas", antes de recalcar que los disparos fueron efectuados "después de que se realizaran advertencias sobre que la zona era un área de combates activos". Naciones Unidas ya ha pedido varias veces investigaciones imparciales sobre estos sucesos.
De hecho, Hamás exigió el lunes el cese de operaciones de la GHF al considerar que sus puntos de distribución se han convertido en "trampas mortales", al tiempo que solicitó "que se confíe únicamente en Naciones Unidas y sus agencias como organismo legítimo y neutral para la entrada de ayuda" en el enclave.
La fundación, que tiene su sede en Suiza, está siendo objeto de críticas por parte de Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias al entender que incumple las normas internacionales de neutralidad en la entrega de ayuda y considerarla cabeza visible de un cuestionado plan que implica la presencia en Gaza de seguridad privada y del Ejército israelí para vigilar el perímetro en los puntos de entrega de alimentos.
Desde que, después de más dos meses de bloqueo total, el 27 de mayo la Fundación Humanitaria para Gaza comenzara a repartir ayuda y alimentos, el Ministerio de Sanidad gazatí ha reportado la muerte de 224 personas y 1.858 heridos cuando iban a recoger los recursos básicos para poder sobrevivir.