
Un policía delante del auditorio donde tendrá lugar la cumbre de la OTAN en La Haya. Reuters
Bélgica se suma a España y pide "máxima flexibilidad" a la OTAN para no tener que gastar el 5% del PIB en Defensa
El ministro de Exteriores belga afirma que su país no podrá cumplir con un gasto militar puro del 3,5% del PIB "ni a corto ni a medio plazo".
Más información: Sánchez oculta el acuerdo de alcanzar el 5% en Defensa en 10 años y alega que hasta 2029 sólo gastará el 2,1%
El ministro belga de Exteriores, Maxime Prévot, afirmó este lunes que su país no podrá cumplir con un gasto militar puro del 3,5% del PIB "ni a corto ni a medio plazo", como pedirá la declaración que prevén aprobar los líderes de la OTAN en su cumbre en La Haya, que comienza mañana.
Prévot afirmó en una entrevista en la cadena pública francófona RTBF que Bélgica acudirá a esta cumbre "con peticiones de máxima flexibilidad" en relación con el nuevo objetivo general de inversión en Defensa, que se espera quede fijado en el 5% del PIB desglosado de la siguiente manera: un 3,5% para gasto militar puro y un 1,5% para gastos relacionados (como ciberseguridad o infraestructuras de uso civil y militar).
Bélgica se suma así al Gobierno de Pedro Sánchez en su rechazo a alcanzar el 5% del PIB en gasto militar. "Todo lo que hace España, Bélgica también lo hace entre bastidores, aunque no se haga mediante declaraciones ostentosas", señaló el ministro. "Pero les aseguro que nuestra diplomacia lleva semanas trabajando para obtener los mecanismos de flexibilidad esperados".
El jefe de la diplomacia belga reconoció que su posición "enfría un poco el ambiente", pero afirmó que ha dejado claro a los aliados que Bélgica "se encuentra actualmente en una situación presupuestaria que no le permitirá, ni a corto ni a medio plazo, alcanzar el famoso 3,5%, frente al 2% actual, para los gastos militares puros".
"Está fuera de nuestro alcance, o necesitaremos un choque sistémico en nuestros ingresos, nuestros gastos y nuestra deuda, que ya están al máximo", apuntó.
Además, recordó que Bélgica es uno de los países más endeudados del mundo y que tiene una presión fiscal muy elevada. "Ya hemos tenido que hacer recortes del gasto, y hasta ahí podemos llegar", concluyó. Prévot había adelantado el sábado que prevé una subida de impuestos para financiar el gasto militar.
Justificó en cualquier caso el apoyo de Bélgica a la declaración que vaya a salir de La Haya señalando que "Bélgica no puede permitirse el aislamiento", ya que "solo, sin aliados en Europa y la OTAN, el país no podría proteger a su población, garantizar su seguridad ni su prosperidad".
Sin embargo, también planteó "crear una coalición para abogar por una mayor flexibilidad" junto con "otros países que no se muestran demasiado entusiastas ante este elevado nivel de gasto militar".
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó por carta al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que el acuerdo de la cumbre otorgará a España "flexibilidad para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar el objetivo de capacidad y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, así como para presentar sus propios planes anuales".
Sánchez había por su parte solicitado esa flexibilidad que, una vez obtenida, permitirá a España respaldar la declaración de La Haya. Había argumentado que España gastará el 2,1% de su PIB en Defensa, "ni más ni menos", para cumplir con los compromisos de capacidades asumidos, al considerar que llegar a un % era "desproporcionado, innecesario" e incompatible con el estado del Bienestar.