
Manifestación a favor de Ucrania en la embajada de EEUU en Londres. Reuters
El equipo de Trump contacta en secreto con opositores de Zelenski para forzar unas elecciones en Ucrania
Los planes de EEUU pasarían por convocar comicios tras acordar un alto el fuego temporal, pero antes de que comiencen las negociaciones de paz, según Politico.
Más información: La "importante" carta de Zelenski que rebaja la tensión con Trump y también agrada a Putin: "Es positiva"
La Administración de Donald Trump mantiene su campaña de presión contra Volodímir Zelenski para forzarlo a negociar la paz con Rusia. Tras suspender la asistencia militar y de información de inteligencia a Kiev, y pese a que las tensiones se han rebajado en las últimas horas con declaraciones conciliadoras desde ambos bandos, se ha filtrado una serie de "contactos secretos" que han mantenido cuatro destacados miembros del equipo del presidente estadounidense con la oposición ucraniana.
Según informa Politico, los asesores de Trump han mantenido conversaciones con la líder de la oposición a Zelenski, la exprimera ministra Yulia Timoshenko, y con miembros del partido del expresidente Petro Poroshenko, Solidaridad Europea. El objetivo de estos contactos habría sido abordar la posibilidad de celebrar elecciones lo antes posible. El mandato de Zelenski expiró en abril de 2024, pero la ley marcial declarada en el país invadido por Rusia impide convocar comicios presidenciales y legislativos.
La cuestión de las urnas es uno de los puntos de divergencia entre Kiev y Washington. Trump llamó hace unos días a Zelenski "dictador sin elecciones", alineándose con la propaganda emitida desde el Kremlin que dibuja al ucraniano como un líder ilegítimo. Los contactos con la oposición, que se producen en un momento crítico tras la bronca del Despacho Oval y la congelación de la ayuda militar, lo que va a condicionar los esfuerzos para resistir a la ofensiva rusa, continúan en la línea de las presiones contra Zelenski para forzarlo a sentarse a la mesa de negociaciones o para reducir el apoyo entre sus ciudadanos y buscar alternativas a su liderazgo.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante una visita al frente en la región de Donetsk, en junio de 2023. Reuters
Los asesores de Trump confían en una derrota de Zelenski debido a la fatiga de la guerra y al malestar público por los casos de corrupción. Según el citado medio, los planes conducen a convocar elecciones tras un alto el fuego temporal y antes de que comiencen las negociaciones de paz a gran escala. Sin embargo, la oposición ha rechazado públicamente en varias ocasiones la idoneidad de que los ucranianos acudan a las urnas -decenas de miles de ellos se encontrarían en el frente- sin que se haya puesto fin a los combates.
"Los equipos de Poroshenko y Yulia están hablando con la gente de Trump y se posicionan como personas con las que sería más fácil trabajar y que estarían de acuerdo con muchas cosas a las que Zelenski se opone", ha afirmado un destacado republicano experto en política exterior. Desde el círculo del expresidente ucraniano se ha enfatizado en que no quieren "presionar" para acudir a las urnas cuanto antes, sino "garantizar unas elecciones libres, justas y competitivas después de la guerra". En un mensaje en Telegram el propio Poroshenko manifestó que no debería haber votaciones antes de 180 días sin hostilidades.
La oposición criticó a Zelenski por enzarzarse en una bronca con Trump y el vicepresidente JD Vance, que fue televisada a todo el mundo, durante su visita a la Casa Blanca. "Esto no es un juego, tenemos a millones de personas muriendo y luchando. No se puede negociar así con nuestro principal aliado", lamentó Oleksí Goncharenko, diputado del partido de Poroshenko. La división interna se había visto acrecentada en las últimas semanas después de la decisión del Consejo de Seguridad Nacional de imponer 17 sanciones contra el expresidente ucraniano por actos de "traición" y haberse beneficiado de negocios con Rusia.
Sin embargo, la unidad parece más sólida en la cuestión electoral a pesar de los tejemanejes de la Administración Trump, que lleva días negando interferir en la política interna ucraniana. Zelenski aseguró hace unos días estar dispuesto a renunciar a su cargo si eso significa la entrada de su país en la OTAN, una línea roja para Moscú y un paso que Washington también ha rechazado. Según un estudio elaborado a principios de febrero por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev, el 57% de los ucranianos confía en Zelenski para dirigir a su país, un 5% más que en diciembre de 2024.