El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Reuters

Mundo

Israel llama a consultas a sus embajadores en España, Noruega e Irlanda por reconocer a Palestina

El Gobierno israelí también ha convocado a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomón Pérez, tras el anuncio de Pedro Sánchez. 

22 mayo, 2024 11:08

Israel ha llamado a consultas a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, y ha convocado a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomón Pérez, tras el anuncio de que España reconocerá el Estado de Palestina el próximo 28 de mayo. El Gobierno israelí también ha llamado a consultas a sus embajadores en Noruega e Irlanda, que reconocerán a Palestina el mismo día que España. 

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha cargado contra la decisión del Gobierno de España en un comunicado. "Han decidido conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás", ha dicho.

Israel mostrará a la embajadora española el "vídeo del secuestros de las niñas y bebés quemados" y del ataque de Hamás del 7 de octubre para que se entienda "lo retorcido" de la decisión del Gobierno de España. 

Además, el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu ha acusado a los tres países europeos de "recompensar a Hamás" por reconocer el Estado palestino. "Irlanda y Noruega tienen la intención de enviar un mensaje a los palestinos y al mundo entero hoy: el terrorismo merece la pena", publicó en X el ministro de Exteriores israelí.

El Gobierno de Israel anunció primero la medida contra Noruega e Irlanda, minutos antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que España reconocerá el Estado de Palestina. Horas después, como era previsible, se confirmó la llamada a consultas de su embajadora en Madrid. 

[Siga la última hora de la política en directo]

"El desfile de estupideces irlandés-noruego no nos disuade, estamos decididos a lograr nuestros objetivos: restablecer la seguridad de nuestros ciudadanos con la eliminación de Hamás y el regreso de los secuestrados. No hay objetivos más justos que estos", ha sentenciado Katz en su tuit.

Sánchez ha asegurado que "no es contra el pueblo de Israel ni contra los judíos" ni a favor de Hamás, sino una medida adopta por "paz, justicia y coherencia". El presidente ha vuelto a reivindicar que la única solución es la de los dos estados, el de Israel y el palestino. 

El reconocimiento del Estado de Palestina se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes. Sánchez ya anticipó en su intervención de este miércoles en el Congreso que el Gobierno estaba preparado para "todas las consecuencias" que conlleven esta decisión. Finalmente, la primera consecuencia es la llamada a consultas de la embajadora israelí en Madrid. 

El mandatario noruego, Jonas Gahr Støre, aseguró este miércoles en una rueda de prensa en Oslo que "no puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto".

El primer ministro noruego sostuvo que la división entre Israel y Palestina debe basarse en las fronteras anteriores a junio de 1967.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha propuesto crear un asentamiento ilegal en Cisjordania ocupada por cada país que reconozca unilateralmente al Estado palestino.

Smotrich, cuyo partido de extrema derecha, Sionismo Religioso, fue clave para la formación del Gobierno de coalición liderado por Benjamín Netanyahu, hizo esta propuesta en una carta dirigida al primer ministro en la que le exigió castigar a la Autoridad Palestina por buscar "un reconocimiento unilateral como nación".