
La carpa del Colegio de Enfermería de Málaga.
Las enfermeras de Málaga salen a la calle para enseñar primeros auxilios: “Queremos que se conozca nuestra labor”
El Colegio de profesionales y el Consejo andaluz han habilitado una carpa en el centro de la ciudad para que los malagueños conozcan más su profesión.
Más información: Rafael Mesa, enfermero de Málaga: "Hay casi más pacientes crónicos que agudos, pero siguen priorizando los urgentes".
Cada 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Enfermería. La labor de estas profesionales es fundamental dentro del sistema sanitario, ya que no solo se encargan de asistir a los médicos en procedimientos clínicos, sino que también brindan cuidados directos a los pacientes, administran medicamentos, monitorean signos vitales y ofrecen apoyo emocional tanto al enfermo como a su familia.
Con esta idea en mente, el Colegio de Enfermería de Málaga y el Consejo andaluz de Enfermería se han unido en una jornada con un objetivo: que la población conozca la labor de los enfermeros y también se vayan a casa con algunas nociones de primeros auxilios.
“El colegio ha organizado talleres de RCP y primeros auxilios tanto en adultos como en pediatría para orientar a la población en general para que tengan unas nociones básicas y sepan cómo actuar”, explica a EL ESPAÑOL de Málaga, Raúl, uno de los enfermeros que está enseñando a los malagueños estas técnicas. Además, también les están enseñando a utilizar los desfibriladores para que si algún día sucede algo, puedan utilizar los que están repartidos por toda la ciudad.
En este sentido, Carmen, otra enfermera, sostiene que en el caso de encontrar a un adulto aparentemente inconsciente, lo primero que hay que hacer es asegurar un entorno seguro y pedir ayuda. Si la víctima no responde, hay que comprobar si respira o no y a partir de ahí hacer 30 compresiones y dos respiraciones, así hasta que el paciente respire o lleguen los servicios sanitarios.
Esta carpa estará en la plaza Félix Sáenz hasta las 20.00 horas, según señala José Miguel Carrasco, presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, que añade que puede venir quien quiera, aprender la labor del enfermero y llevarse algún que otro regalo en este Día Mundial de la Enfermería.
Esta actividad se está llevando a cabo de forma simultánea en todas las capitales de provincia. Las enfermeras responden a las dudas de salud de los ciudadanos mediante los talleres, charlas, juegos y actividades que han organizado relacionados con la ciencia del cuidado. En una acción divulgativa, que además reivindica la amenaza para la salud global de la falta de enfermeras, se exponen los diferentes roles que desempeña una profesión moderna, avanzada y presente en muchos ámbitos de la vida.
Enfermera ninot
Este año, todas las personas que se acerquen a las carpas, se van a encontrar cómo también sale a la calle una figura de una enfermera gigante, representada con un Ninot de 2 metros de alto; con un diseño atractivo, agradable y divertido, con la que tendrán la oportunidad de hacerse una fotografía para el recuerdo.
Una figura que el Consejo Andaluz de Enfermería junto con sus colegios provinciales, ha querido exponer para el disfrute de los más grandes y de los más pequeños; y que ha sido realizada en los talleres de Valua, empresa de tematización de espacios, decoración de eventos y creación de figuras artísticas, que viene a poner en valor el oficio de artista fallero.
María del Mar García, presidenta del CAE, ha comentado que “a la hora de analizar cómo podíamos realizar esa visibilización de la profesión mediante una figura de gran tamaño, pensamos en las emblemáticas fallas valencianas y nuestra mirada, de nuevo, se dirigió a Valencia, recordando la terrible situación vivida con la DANA”.
Y es que “desde el minuto uno, la enfermería y con ella, el Consejo Andaluz de Enfermería, mostró su cara más solidaria, articulando el envío de ayuda económica a los damnificados por esta terrible catástrofe natural; haciendo uso de una partida económica incluida en sus presupuestos ordinarios de 2024, denominada ‘Cobertura de necesidades sanitarias excepcionales de la sociedad en general’”.