Javier Rueda, consejero delegado, y Sergio Tejedor, presidente y propietario de Grupo La Máquina.

Javier Rueda, consejero delegado, y Sergio Tejedor, presidente y propietario de Grupo La Máquina.

Gastronomía

Javier Rueda, CEO de La Máquina, tras desembarcar en Málaga: "Es un mercado en puro crecimiento"

El consejero delegado de la empresa pone en valor el éxito de la apertura de La Máquina Málaga junto a la Catedral.

Más información: Grupo La Máquina elige Málaga para expandirse fuera de Madrid: abrirá un restaurante de 600 metros

Publicada

Justo dos días antes del arranque oficial de la Semana Santa abrió sus puertas La Máquina Málaga. Un hito en el sector de la restauración de la capital de la Costa del Sol, que en los últimos años viene sumando referencias empresariales de primer nivel, caso de la puesta en marcha el pasado verano de Tragatá, de Benito Gómez.

Aunque su llegada a la ciudad quedó desvelada en marzo del año pasado, ha tenido que esperar más de un año para iniciar su actividad. Asentado junto a la Catedral, en el mismo espacio ampliado que acogió a Palo Cortado, el primer negocio de Grupo La Máquina fuera de Madrid se ha convertido en estas semanas iniciales en punto de parada obligada para los amantes del buen comer.

"La acogida ha sido excepcional por parte de la sociedad malagueña", expresa agradecido Javier Rueda, CEO de Grupo La Máquina, quien pone en valor el que casi todos los días el negocio está lleno. El éxito del restaurante parece asegurado.

Adentrarse en su interior es hacerlo en un establecimiento atractivo en lo visual, con una labor de interiorismo cuidada al detalle, que lleva la firma de Lago Interioriza. Sin embargo, como bien apunta Rueda, el protagonista de La Máquina Málaga es una carta que se adapta plenamente al perfil de la ciudad y la provincia. "Muy basada en pescados, en frituras; en la que se puede encontrar la ensaladilla rusa y platos típicos como el gazpachuelo…", explica.

"Intentamos que sea una experiencia completa, pero para nosotros lo fundamental es dar de comer rico. Cuando me preguntan por la clave del éxito, siempre digo que es dar de comer rico, que cuando venga alguien a comer diga ‘qué bien he comido’. Eso es garantía de que va a repetir”, reflexiona.

"Cuando me preguntan por la clave del éxito, siempre digo que es dar de comer rico, que cuando venga alguien a comer diga 'qué bien he comido'. Eso es garantía de que va a repetir"

Javier Rueda, CEO de Grupo La Máquina

La llegada de La Máquina a Málaga tiene un componente racional evidente, al que se suma otro emocional que tiene que ver con el origen de la mujer del fundador de la empresa, Carlos Tejedor López. "Ella es malagueña de cuna y desde que empezamos a analizar la posibilidad de abrir aquí siempre me recordaba con mucha nostalgia los años en los que, con su hermano, tomaba sus platos típicos, como el gazpachuelo, los buchones, los boquerones…", rememora el CEO.

La parte racional tiene que ver con el crecimiento de la capital de la Costa del Sol. "Siempre estamos mirando dónde implantarnos fuera de Madrid y siempre hemos tenido la idea de venir a Málaga; llevamos viendo cosas desde primeros de 2022, pero es cierto que por nuestra peculiaridad necesitamos locales de un mínimo de 500 o 600 metros. No es fácil encontrarlos y menos en el Centro", detalla.

Imagen del interior del primer restaurante de Grupo La Máquina fuera de Madrid.

Imagen del interior del primer restaurante de Grupo La Máquina fuera de Madrid.

La capacidad de atracción de la ciudad, claramente demostrada en los últimos años, queda de nuevo concretada en el paso dado por La Máquina. "Pensamos que es un mercado en puro crecimiento; de las ciudades españolas que todo el mundo ve con potencial para crecer, Málaga está entre las cuatro primeras sin ningún tipo de duda", remarca el consejero delegado de la empresa, quien alude a la existencia de estudios “que hablan de que es la segunda, por delante de Valencia y Barcelona”. "El crecimiento que puede tener Málaga es impresionante", sentencia.

Otro elemento que juega a valor de la reciente apuesta es la conexión directa que existe entre el mercado tradicional de La Máquina, que es Madrid, y la Costa del Sol. "En estos días hemos tenido clientes que ya lo han sido en Madrid de alguno de nuestros restaurantes", apunta.

En relación con el tipo de cliente que tiene el negocio malagueño, Javier Rueda habla de "un componente local importante", que se completa con la masiva presencia turística de la que se nutre la ciudad durante todo el año.

De la oferta de La Máquina Málaga, pone el acento en la barra, que se convierte en protagonista del local. "Si ves el restaurante, una de las cosas novedosas que hay es que una de las zonas que antes era un salón, ahora está destinada a una gran barra circular; es una de las anclas que siempre ha resultado muy exitosa".