David Bisbal.

David Bisbal.

Vivir

El pequeño pueblo de Almería que enamora a David Bisbal: "Uno de los grandes desconocidos"

Esta zona se caracteriza por la riqueza arqueológica de sus yacimientos y cuevas y por sus monumentos históricos.

Más información: Parece una playa virgen del Caribe pero está en Almería y es una joya: paisaje natural y aguas cristalinas

Publicada

David Bisbal es una de las figuras públicas más famosas de Almería y de Andalucía. Su tierra ha formado parte de su historia como cantante desde que comenzó su carrera hace más de dos décadas, y es habitual verlo junto a su familia disfrutando de unos días de desconexión en la provincia.

El cantante suele veranear por Almería, y así lo hace saber en sus redes sociales, descubriendo zonas y pueblos que suelen ser poco conocidos para el turista. Es el caso de Vélez-Blanco, un pueblo de la comarca de Los Vélez que Bisbal recorrió hace unos meses junto a su mujer y sus hijos.

"Visité el pueblo de Vélez-Blanco con su imponente castillo y sus calles llenas de pureza. Me encantó saludar a la gente y disfrutar con mi familia. Es uno de los grandes desconocidos de Almería".

Esta localidad de Almería, con 2.000 habitantes, se incluye en el Parque Natural de la Sierra de María-Los Vélez. Es una villa situada en el extremo norte de la provincia, en el límite con Murcia. Su término municipal es un lugar de asentamiento continuado desde los tiempos prehistóricos.

Esta zona se caracteriza por la riqueza arqueológica de sus yacimientos y cuevas. Destaca la Cueva de Ambrosio, importante yacimiento del Neolítico, las pinturas rupestres de los abrigos de Santonge, de los Calares de Leria, la de Gabar y sobre todo la Cueva de los Letreros, declarada Monumento Nacional, y donde se encuentra la pintura que se ha convertido en el símbolo de Almería: el Indalo.

El pueblo cuenta además con una estructura urbana heredada de la época árabe, muy bien conservada y cuidada, presidido por el impresionante Castillo renacentista de Vélez-Blanco, del que sólo queda la parte exterior pues la ornamentación interior fue vendida por sus propietarios a un anticuario francés en 1903.

Casco antiguo

Desde 2002, Vélez Blanco es uno de los tres conjuntos histórico-artísticos declarados por la Junta de Andalucía en la provincia de Almería. El casco antiguo también conserva numerosas casas señoriales, muchas de ellas con escudos nobiliarios en sus fachadas. Las calles empedradas y el trazado medieval del centro histórico ofrecen un ambiente muy especial para pasear y disfrutar del patrimonio arquitectónico del pueblo.

Otro edificio destacable es la Iglesia de Santiago Apóstol, construida también en el siglo XVI en estilo gótico tardío con elementos renacentistas.

A poca distancia se encuentra el antiguo Convento de San Luis, fundado en el siglo XVII como convento franciscano. Aunque dejó de tener uso religioso hace tiempo, ha sido restaurado y actualmente funciona como centro cultural, albergando exposiciones, conferencias y otros eventos. Su claustro interior es uno de sus elementos más atractivos, y es un buen ejemplo de arquitectura conventual de época moderna.

Entre su gastronomía, destacan las migas de harina, una comida tradicional del campo. Se sirve con uva, tomate crudo y aceitunas picadas al estilo local (aliñadas con romero, tomillo y naranja), o con arenques, ajos, pimientos tostados y remojón picante. Otro de los platos típicos son los gurullos con perdiz o liebre.