Varios de los participantes en EmpoderaLIVE 2024.

Varios de los participantes en EmpoderaLIVE 2024.

Vivir

Expertos internacionales se reunirán en Málaga para debatir sobre la democratización tecnológica

#EmpoderaLIVE tendrá lugar los días 21 y 22 de mayo en el Cine Albéniz de la capital. 

16 mayo, 2024 18:43

EmpoderaLIVE reúne el 21 y 22 de mayo en el Cine Albéniz de Málaga a más de 20 líderes e investigadores internacionales y alrededor de 250 expertos que trabajan, a nivel mundial, en descentralizar los espacios tecnológicos y asegurar Internet como un derecho fundamental y bien público para la ciudadanía, poniendo en marcha proyectos innovadores con el fin de fomentar una tecnología cívica y participativa.

El lema es “Desmontando el colonialismo digital: hacia la democratización de los espacios tecnológicos”, #EmpoderaLIVE y la entrada es gratuita a través de este enlace www.empodera.org.

Entre los ponentes que participarán están: 

  • Pelonomi Moiloa, científica de datos sudafricana y CEO de Lelapa AI, que tiene como meta reducir la brecha digital y ayudar a resolver los retos del continente africano con ayuda de la inteligencia artificial. Una de las 100 personas más influyentes del mundo en Inteligencia Artificial según la revista Time.

  • César Hidalgo, fundador de DataWheel, reconocido internacionalmente por sus avances sobre economía del desarrollo, democracia digital y la visualización de datos.

  • Ronda Železný-Green, cofundadora y directora de Datocracy y Panoply Digital, experta en datos y tecnología para dar poder y voz a las comunidades marginadas. Asesora en el Consejo Alianza de Impacto Digital (DIAL) en la Fundación de las Naciones Unidas.

  • Marleen Stikker, fundadora de Waag FutureLab, que pone el foco en el uso crítico y consciente de la tecnología con código abierto para afrontar desafíos sociales.

  • Arturo Filastò, activista por los Derechos Humanos y cofundador del Observatorio Abierto de Interferencias de Redes (OONI). Desarrolla tecnologías abiertas para descubrir evidencias de censura en Internet en todo el mundo.

  • Melanie Rieback, CEO y cofundadora de Radically Open Security (ROS), la primera empresa de consultoría de seguridad informática sin fines de lucro del mundo. Reconocida como una de las 9 mujeres más innovadoras de la Unión Europea.

  • Alexey Sidorenko, director de Teplitsa, organización que apoya a activistas y medios de comunicación independientes a favor de la democracia en Rusia, mediante el uso inteligente de la tecnología.

  • Sherman Kong, cofundador de GovStack, la comunidad de código abierto que comparte soluciones digitales para mejorar la administración pública, por el empoderamiento y el bienestar de las personas. Ex asesor de la Alianza para el Impacto Digital de la Fundación de las Naciones Unidas.

  • Dominic Finelli, quien conecta organizaciones sociales con emprendedores tecnológicos que quieren colaborar con sus donaciones en causas para mejorar el mundo.

  • Aline Muylaert, líder en emprendimiento socialmente responsable, cofundadora junto con Wietse Van Ransbeeck de CitizenLab, la plataforma de democracia electrónica que permite a los gobiernos dar a sus ciudadanos voz directa sobre los temas que les importan.

Este año en EmpoderaLIVE se dedicarán varios espacios especiales para visibilizar proyectos Next Generation Internet y Horizonte Europa sobre herramientas y soluciones que se están desarrollando en Europa para garantizar la construcción de un Internet centrado en las personas, destacando algunos ponentes como Anna Higueras, Giovanni Maccani, Horacio Saggion, Martin Gollegger, Aurora González, Manon Corneille, Niall McCarthy, Nicola Tuveri, Anastassios Manos, Javier Gutiérrez Meana o Miguel Calvo Matalobos; entre otros.

En la web EmpoderaLIVE ya se pueden consultar los ponentes y el programa completo con todos los horarios y actividades de esta edición. El encuentro también se retransmitirá en directo vía streaming en la web oficial y en el Canal de YouTube de EmpoderaORG para quienes no puedan asistir presencialmente.