Un mockup de All Access Pass.

Un mockup de All Access Pass. Cedida

Tecnología

All Access Pass, la 'startup' malagueña que permite a los músicos crear "un mundo propio" para sus mayores fans

Esta plataforma reúne en una sola 'app' la conexión de los artistas con sus seguidores más fieles, incluyendo 'merchandising' y acceso exclusivo a su música.

Más información: Los aparcamientos también tienen su propio Airbnb: lo ha creado la 'startup' malagueña Parkholi

Publicada

¿Cómo empezaste a escuchar música? ¿Fue con los vinilos, con los cassetes, con los CD... o directamente en Spotify o Youtube? La revolución de la industria de la música ha sido imparable en las últimas décadas, abriendo el camino a que los artistas no paren de buscar nuevas innovaciones para llegar a más y mejores oyentes.

"La industria se ha transformado completamente, y no siempre para bien", afirma la cofundadora de la tecnológica emergente All Access Pass, Vanessa Buendía, en una entrevista con EL ESPAÑOL de Málaga: "El streaming casi mata a la industria de la música, porque las regalías se vinieron abajo. Spotify paga muy poco por cada canción que se reproduce", continua.

Ante esa situación, su startup propone una nueva vía de financiación para los artistas: aplicaciones personalizadas en las que sus fanáticos más acérrimos pueden acceder a todos los contenidos y productos de su banda o intérprete favorito. El nombre del proyecto es All Access Pass y está creciendo desde Málaga con una vocación internacional.

Las cofundadoras de All Access Pass: Silvia Montello (i) y Vanessa Buendía (d).

Las cofundadoras de All Access Pass: Silvia Montello (i) y Vanessa Buendía (d). Cedida

"La música se democratizó, pero al mismo tiempo nunca había sido tan difícil llamar la atención y sobresalir en tu carrera", continúa Buendía. Parte de la dificultad proviene de la relación con las plataformas de streaming que mueven la música: "Puedes distribuirla en todos lados, pero de ahí a que el algoritmo la muestre a la gente adecuada... Es muy difícil".

Su apuesta pasa más por la calidad que por la cantidad. "Mil súperfans te pueden equivaler a millones de reproducciones en Spotify", afirma. Desde su perspectiva, atender y conocer a los seguidores más acérrimos es "más importante que nunca". Si les conoces y le ofreces específicamente lo que ellos quieren, "puedes empezar a crear negocio". Ese es justo el propósito de All Access Pass.

"Es una plataforma con la que los artistas pueden crear su propia app para poner todo su ecosistema mercantil a disposición de sus fans", la define su cofundadora Vanessa Buendía. La de crear su propia aplicación es una estrategia que ha funcionado "muy bien" a grandes superestrellas como Taylor Swift o Lady Gaga, pero con un coste demasiado alto.

Según relata su impulsora, All Access Pass permite desarrollar una app personalizada para artistas sin necesidad de saber programar código y con un precio "mucho más barato": "En el pasado, crear una aplicación de este nivel suponía cientos de miles de dólares y nueve meses de producción. Antes, solo las superestrellas podían acceder a algo así", defiende.

"Nosotros cobramos una mensualidad por el uso de nuestro software, puedes ponerle las funcionalidades que quieras y es tan fácil como publicar en Instagram", señala Buendía: "Ahora mismo son muchas plataformas distintas para cada cosa: el correo electrónico, el Discord, el lanzamiento de ropa, el merchandising... Los están volviendo locos. Nosotros centralizamos todo el ecosistema en una única app, y ahí puedes crear un mundo propio con todo lo que tú quieras".

¿Por qué hace falta algo así? De acuerdo con los datos compartidos por el propio proyecto, los conocidos como "súperfans" gastan ocho veces más dinero en sus artistas favoritos, aunque solo sean un 20% de su base total de seguidores. "Son ellos quienes los mantienen", resume Buendía. Su plataforma es "una forma de crear un mundo con ellos de comunicación directa bidireccional".

"Les puedes dar acceso exclusivo a la música, contenido, entradas, merchadising, encuestas, regalos... Los equipos de los artistas son verdaderamente creativos en todo lo que pueden hacer y ofrecer desde la aplicación", subraya. Una de las mayores ventajas es la de no depender de plataformas externas como Instagram y su algoritmo, que además utiliza los datos de la audiencia del músico para su beneficio propio.

All Access Pass nació en julio de 2023 y está liderada por dos mujeres: Silvia Montello y la propia Vanessa Buendía. Entre ambas, suman más de cincuenta años de experiencia en el sector de la música. "Ya tenemos el producto mínimo viable y estamos ahora en una ronda de inversión presemilla. Estamos recibiendo muy buena respuesta de la industria", defiende Buendía, que cree que es "el momento justo" para hablar con inversores.

Ella es mexicana de nacimiento, aunque ha desarrollado una parte importante de su carrera en Londres. Su familia es originaria de Estepona, y en parte impulsada por ello se ha mudado a la provincia de Málaga. "Una de las cosas por las que decidimos venirnos aquí es por toda la innovación que está desarrollando, que me llama la atención y me interesa mucho", comparte.

"Me gustaría eventualmente crear un equipo de desarrollo de producto. Para mí sería un orgullo poder devolver algo a la tierra de mis abuelos", sentencia la cofundadora de All Access Pass.