Trabajadores de Vodafone en Málaga.

Trabajadores de Vodafone en Málaga.

Economía

Málaga, al volante de la economía andaluza: el PIB provincial crecerá un 2,7% en 2024

Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja, augura un incremento del 1,8% en la comunidad autónoma para este año.

27 mayo, 2024 12:37

Noticias relacionadas

Málaga continúa a la cabeza de la economía andaluza, con cifras que superan la media autonómica. El Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia crecerá este 2024 un 2,7%, por encima de la subida esperada en la comunidad (1,8%). Así se desprende del último informe elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja.

El informe Previsiones Económicas de Andalucía estima que la economía registró en 2023 un crecimiento del 2,5%. Málaga ha conseguido la mayor subida (3,9%), seguida de las provincias de Cádiz (2,9%) y Sevilla (2,8%).

Asimismo, en el cuarto trimestre de 2023, las provincias de Málaga (2,7%) y Cádiz (2,4%) habrían registrado tasas de crecimiento interanuales superiores a la media regional (1,8%).

Para 2024, las previsiones de Analistas Económicos de Andalucía sitúan las tasas de crecimiento con Málaga a la cabeza, con el 2,7% hasta el 0,8%, de la provincia de Jaén, pudiendo crecer también por encima de la media regional (1,8%) la provincia de Cádiz (1,9%).

El análisis también detalla los principales indicadores económicos de la provincia de Málaga, según su tasa de variación interanual. Las exportaciones han crecido un 11%, las pernoctaciones hoteleras un 9,7%, la matriculación de vehiculos de carga un 18,9%, la matriculación de turismos un 4,3% y las sociedades mercantiles un 11,6%. Las afiliaciones a la Seguridad Social suben un 3,9%, mientras que la compraventa de viviendas es el único indicador que cae, un 17,7% menos.

Datos a nivel andaluz

Según los datos de la Contabilidad Regional Trimestral, publicados por el IECA (Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía), en el cuarto trimestre de 2023, el PIB andaluz registró un crecimiento del 0,8%, frente al 0,3% del trimestre anterior, debido, principalmente, al mayor aumento del consumo. En términos interanuales, el crecimiento se situó en el 1,8%.

Desde el lado de la demanda, el crecimiento trimestral se ha sustentado en los componentes internos, destacando el crecimiento del consumo privado (1,3% en términos intertrimestrales) y del consumo público (1,0%). Por el contrario, el saldo exterior ha contribuido negativamente al crecimiento, debido al mayor descenso de las exportaciones que de las importaciones (-2,4% y -1,5%, respectivamente).

Desde la óptica de la oferta, el crecimiento del PIB en el último trimestre de 2023 se ha apoyado sobre todo en el sector servicios (0,9% respecto al tercer trimestre), con aumentos más destacados en las actividades profesionales, información y comunicaciones y servicios de no mercado. Junto a este sector de actividad, el de mayor peso en su estructura productiva, han registrado aumentos la construcción (0,8%) y el sector agrario (4,6%).

Las previsiones realizadas por Analistas Económicos de Andalucía apuntan a que, en el conjunto de 2024, el PIB andaluz registraría un crecimiento del 1,8%. Asimismo, se prevé que, en el promedio del año, el número de ocupados aumente un 2,2%, debido, sobre todo, al buen comportamiento en el sector servicios. Por su parte, el número de parados se reduciría un 2,0%, situándose la tasa de paro en el 17,5% en el promedio del año.

En cuanto a 2025, las primeras estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía sitúan la tasa de crecimiento de la economía andaluza en el 2,2%, en tanto que el número de ocupados podría crecer un 2,3%, estimándose una tasa de paro del 16,8% en el promedio del año.