Málaga concentra gran parte de las empresas de alquiler de vehículos de Andalucía.

Málaga concentra gran parte de las empresas de alquiler de vehículos de Andalucía.

Economía

La provincia de Málaga concentra a más de la mitad de las empresas de alquiler de vehículos de Andalucía

El sector prevé una "buena" temporada alta y reclama la bajada del IVA al 10% para equipararse al resto de segmentos turísticos.

27 mayo, 2024 05:00

Noticias relacionadas

El rent a car genera un impacto económico de 1.380 millones de euros en la provincia de Málaga, que cuenta con más de la mitad de las empresas de alquiler de Andalucía. Con estas cifras, el sector busca poner en valor su relevancia en la zona y su estrecho vínculo con el turismo: reclaman la bajada del IVA al 10% para equipararse al resto de segmentos de ocio.

Así lo asegura Ana María García, presidenta de la Asociación Empresarial de Vehículos de Alquiler de Andalucía (AESVA), que cuenta con 200 empresas y aglutina más de 30.000 vehículos. "Actualmente contamos con un IVA del 21%, y nuestra reivindicación histórica es poder equipararnos al del sector turístico, que es del 10%", recalca.

Para resaltar el potencial del sector, Turismo Costa del Sol y AESVA han elaborado un informe sobre el sector en el que se detallan las principales cifras de las empresas malagueñas de rent a car. En total, la facturación media de cada negocio es de unos 500.000 euros, lo que supone una facturación por empleado de unos 60.000 euros.

Según se detalla en el informe, la provincia de Málaga cuenta con el 51,85% de las empresas de alquiler de automóviles y vehículos de motor ligero de Andalucía. La capital concentra el 11,6% de las de toda la comunidad, con 119 empresas. Le sigue Marbella, que concentra el 19,8% y Mijas con el 10,5%.

En cuanto al reparto por la provincia, la Costa del Sol Occidental posee el 60% de los rent a car, le sigue Málaga con el 23% y la Axarquía con el 7,5%. El 92% de las empresas se localizan en el litoral y el 70% de las empresas entrevistadas indica que su ámbito principal de actuación es el aeropuerto.

Al servicio de alquiler de vehículos, los turistas le otorgan un notable alto durante su estancia en la Costa del Sol, con una puntuación de 7.8, según se detalla en el informe. "Málaga es un sitio muy querido, tenemos de todo", subraya García, que augura unas "buenas" cifras para esta temporada alta. "Lo que seguimos recomendando es que los clientes reserven con antelación, para disfrutar de las ofertas y poder elegir el coche que quieren".

Las agencias de alquiler generan en la provincia un total de 1.911 empleos, colaborando además con empresas locales para servicios de reparación, limpieza y mantenimiento. "Como se demuestra en el informe, tenemos mucho potencial, el cliente que llega a Málaga por tren, avión o barco quiere continuar su trayecto y explorar la zona".

En cuanto al tipo de vehículos, la presidenta de AESVA explica que actualmente las empresas invierten en vehículos híbridos y de gasolina, ya que los eléctricos cuentan con costes más elevados y un "déficit" de puntos de recarga. "No hay demanda porque no hay infraestructura", apunta.

García detalla que el sector se ha recuperado tras la pandemia y la crisis de los microchips que llevó a una falta generalizada de vehículos, aunque los precios han subido considerablemente "en todos los ámbitos, desde la compra hasta el mantenimiento". 

Según se desprende del informe, actualmente existen cinco puntos críticos en el sector del alquiler de vehículos. La principal es su "desconexión" con el área empresarial turística que implica un IVA más elevado o no poder acceder a ciertas ayudas, además de la falta de información detallada que limita la posibilidad de llevar a cabo "estrategias exitosas" para el conjunto del sector.

También se apuesta por la "urgencia" de mejorar la madurez digital y optimizar procesos empresariales, así como la "escasa visibilidad" de las empresas locales frente a grandes operadores, requiriendo un impulso en materia de promoción.