Tráfico de paso por la Alameda Principal de Málaga.

Tráfico de paso por la Alameda Principal de Málaga.

Málaga ciudad

Paso clave en la Zona de Bajas Emisiones de Málaga: el Ayuntamiento aprueba la Ordenanza de Movilidad

La Junta de Gobierno Local valida este viernes el proyecto, que tendrá que pasar por el Pleno y ser, nuevamente, expuesto al público.

24 mayo, 2024 05:00

Noticias relacionadas

La apuesta de Málaga por modificar su Ordenanza de Movilidad con el objetivo de introducir, entre otros asuntos, el esquema necesario para la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), alcanza un hito clave. La Junta de Gobierno Local aprueba este viernes el proyecto, que fue sometido a un primer proceso de audiencia pública casi cuatro meses.

El texto fue expuesto en el portal de Participación Ciudadana durante algo más de un mes. Finalizado el periodo, fueron apenas 8 las aportaciones de los vecinos interesados en la cuestión, de acuerdo con la información que puede consultarse en esta web. 

El dato es ciertamente bajo si se tiene en cuenta el impacto que la futura ZBE puede tener para los residentes de la capital de la Costa del Sol y, sobre todo, para los que viajan a diario a la ciudad desde otros municipios.

Superado este primer escalón, el área de Movilidad continuará con la tramitación, que incluye el paso del texto por la Comisión de Ordenación del Territorio y Movilidad, así como por el Pleno. Tras esa criba, deberá ser objeto nuevamente a un proceso de exposición pública, definitivo para su posterior entrada en vigor en caso de que no haya alegaciones.

Con este calendario sobre la mesa, parece factible pensar que el procedimiento quede cerrado dentro de este verano. El objetivo es que este espacio de acceso restringido a los vehículos más contaminantes, con una superficie de 436 hectáreas, entre en vigor en los próximos meses.

El Consistorio, no obstante, es enormemente flexible, dado que establece un periodo de hasta 3 años para que los conductores de la capital de la Costa del Sol se vayan adaptando a la nueva normativa. Para poder articular el sistema, se delimita un área envolvente controlada por cámaras que leerán las matrículas de los vehículos, que estarán clasificados en función de la etiqueta ambiental. 

Mapa de la futura Zona de Bajas Emisiones de Málaga.

Mapa de la futura Zona de Bajas Emisiones de Málaga.

Conforme a la hoja de ruta trazada, durante el primer año de aplicación todos los vehículos podrán circular por la ZBE, aplicándose limitaciones de manera paulatina. Conforme a las previsiones, a partir del tercer año los coches o motos no domiciliados en Málaga que tengan etiqueta B o carezcan de ella "no podrán circular", con advertencia de sanción grave de 200 euros

Primer año

Durante el primer año, todos los vehículos, con independencia de si tienen o no etiqueta y de la zona de la que procedan, tendrán libre acceso.

Segundo año

Los filtros empezarán el segundo año. En este caso, podrán acceder sin limitación los de etiqueta Cero, Eco, C y B, así como aquellos que carezcan de la misma pero estén domiciliados en Málaga. Es decir, los que vengan de fuera de la ciudad y no tengan etiqueta no podrán entrar. 

Tercer año

El tercer año se da una nueva vuelta de tuerca. Podrán acceder a la Zona de Bajas Emisiones los vehículos con etiqueta Cero, Eco y C. En el caso de los que tengan B y aquellos que carezcan de la etiqueta sólo podrán entrar los domiciliados en Málaga capital (no los de fuera). 

Furgonetas

En el caso de las furgonetas, durante los cuatro primeros años pueden entrar los que tengan etiqueta Cero, Eco, C, B y los que carezcan de ella. Es el quinto año cuando se aplican las primeras restricciones, ya que no podrán acceder los de etiqueta B que no estén domiciliados en Málaga ni aquellos que carezcan de etiqueta.

Delimitación de la ZBE

La delimitación de la zona Zona de Bajas Emisiones está formada por el paseo marítimo Antonio Machado, la avenida Ingeniero José María Garnica, la Explanada de la Estación, la plaza de la Solidaridad, la avenida de las Américas, la avenida de la Aurora, los Jardines de Picasso, la avenida de Andalucía, la calle Compositor Lemberg Ruiz, calle Hilera, calle Santa Elena, calle Honduras, calle Arango, calle Martínez Maldonado, avenida de Barcelona, plaza del Hospital Civil, avenida Doctor Gálvez Ginachero, calle Mazarredo, avenida del Arroyo de los Ángeles, Paseo de Martiricos, calle Huerto de los Claveles, calle Marqués de Cádiz, calle Juan del Encina, calle Empecinado, plaza Capuchinos, Alameda de Capuchinos, plaza Olletas, calle Toquero, calle Obispo González García, calle Amargura, calle Ferrándiz, Paseo Salvador Rueda, calle Rafael Pérez Estrada y paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso.