Niños en un colegio.

Niños en un colegio.

Educación

El alumnado con necesidades de apoyo educativo crece en Málaga cinco veces más que el profesorado

CSIF denuncia que el déficit de maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje repercute negativamente en la atención a la diversidad y al conjunto de los escolares.

14 septiembre, 2023 20:37

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical en la enseñanza pública en la provincia de Málaga, alerta del déficit de maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) en el sistema educativo público, que no se adecúa a la demanda actual. Así, mientras el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) ha crecido un 35,6% en un lustro (concretamente, entre los cursos 2016-2017 y 2022-2023), el profesorado sólo se ha incrementado en un 7,3%.

CSIF Educación Málaga señala que el alumnado con NEAE ha pasado de 13.200 en el curso 2016-2017 en la provincia a 17.900 en el curso 2022-2023, lo que supone un incremento del 35,6%, mientras que el profesorado especialista para atender a dicho alumnado sólo ha aumentado un 7,3%, pasando de 958 a 1.028 en este periodo. El crecimiento de este alumnado no va acompasado con el aumento de los profesionales específicos para atenderlo, que ha sido cinco veces inferior, lo que pone en riesgo una adecuada atención a la diversidad, así como una atención de calidad al conjunto de los escolares de los centros educativos públicos.

A nivel andaluz, el alumnado con NEAE ha pasado en este período de 69.459 a 94.040, un crecimiento superior al 35%, mientras que el profesorado especialista sólo ha aumentado un 17,3%, pasando de 5.838 a 6.850 en dicho periodo. Para el sindicato resulta especialmente preocupante la situación en la etapa del segundo ciclo de Infantil, donde el alumnado con necesidades específicas al que atender ha subido exponencialmente (concretamente un 103%) sin que ello se vea acompañado de recursos suficientes para asumir dicha labor de forma adecuada.

CSIF ha reiterado la necesidad de un pacto de plantillas en la escuela pública y ha instado a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a bajar la cifra de alumnos y alumnas por clase aprovechando la bajada de la natalidad, en lugar de suprimir unidades en la escuela pública, que es la única universal, inclusiva y que garantiza la equidad.

El sindicato defiende un pacto de plantillas docentes para actuar precisamente en muchas unidades sobrepasadas, que cuentan por ejemplo con 25 alumnos y alumnas en Primaria, entre los cuales pueden llegar a encontrarse hasta siete u ocho con necesidades específicas de apoyo educativo. A ello se suma que los profesionales de PT y AL en muchos casos siguen siendo compartidos en más de un centro escolar.

Según la encuesta realizada por CSIF en Málaga, el 64,5% del profesorado de Pedagogía Terapéutica atiende semanalmente más de una veintena de alumnos. Se agrava aún más la situación entre los especialistas de Audición y Lenguaje, dado que el 87% atiende a más de 20 alumnos a la semana. Además, la obligación de muchos profesionales de tener que atender a escolares en más de un centro educativo afecta a un 34,3% de maestros en Málaga, de los que un 17,8% tiene incluso que compartir jornada laboral en tres instalaciones educativas a la semana.

El número de sesiones semanales de estos profesionales para atender al alumnado que posee necesidades específicas de apoyo educativo "es absolutamente ridículo y a todas luces insuficiente, no permite una atención educativa de calidad y genera frustración, estrés y ansiedad entre los profesionales de la atención a la diversidad", señalan desde el sindicato. A este respecto, CSIF reivindica que se establezca una ratio máxima de alumnado por profesional.