Madrid Total, la sección de EL ESPAÑOL sobre información local y regional de la Comunidad de Madrid, está de celebración. El proyecto cumple este martes, 16 de enero, doce meses desde su lanzamiento. Un tiempo donde este espacio ha puesto su empeño en contar con rigor los entresijos de la política madrileña -con unas elecciones regionales y municipales de por medio-, su economía, los sucesos y las grandes historias de ocio que han surgido en el día a día. 

El resultado de esta cobertura ha sido ampliamente respaldado por los lectores como lo refleja la evolución progresiva de la audiencia. Con este afán de convertirse en un medio imprescindible para los ciudadanos que buscan una información de servicio público, EL ESPAÑOL ya se ha colocado en el podio de la prensa madrileña con 2,91 millones de usuarios únicos, según GfK DAM, sólo en la región. 

Todo ello ha sido posible gracias al trabajo incansable de su equipo de redactores, pero también al esfuerzo de las secciones de Arte, Foto y Vídeo, SEO y Tendencias para que Madrid Total ofrezca cada día a sus lectores el menú informativo más atractivo. 

Este espacio pone el broche a su primer aniversario después de un año intenso, donde se han consolidado las mayorías absolutas de Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida o en el que se han contabilizado 35 asesinatos en la región, nueve de ellos catalogados como crímenes machistas.

Con el turismo y el ocio en la ciudad de Madrid en plena efervescencia, en esta sección hemos puesto el foco en restaurantes históricos como Zalacaín, que también ha soplado velas, 50 en concreto, o en las últimas faenas de los maestros tortilleros de Sylkar. A continuación, repasamos los artículos más destacados de Madrid Total desde que echó a andar un 16 de enero de 2023

Mayorías del PP y foco en los pueblos

Durante este año, en la Comunidad de Madrid se han vivido importantes cambios políticos. Las elecciones autonómicas y municipales marcaron los primeros cinco meses del año. En ese tiempo, en Madrid Total entrevistamos a todos los candidatos a presidir la región y cubrimos unos comicios que se saldaron con la mayoría absoluta de Díaz Ayuso.

En el mapa regional, las elecciones trajeron nuevos aires a bastiones socialistas que cambiaron de manos, como Alcalá de Henares o Leganés, y mantuvieron históricas mayorías absolutas como las del PSOE en Parla o el PP en Villanueva de la Cañada.

Pero, más allá de los líos políticos, en este diario hemos contado las historias detrás de cada pequeño municipio. Como la lucha en Torrelodones por salvar los Peñascales, los nuevos descubrimientos arqueológicos en Alcalá de Henares o las medidas que va poniendo en marcha el gobierno regional.

[Ryma, quemada viva en Argelia, resucitó en Madrid: "Quise morir pero ahora voy a contar mi historia"]

Para relatar los comicios en la capital española, nos fuimos de running con Martínez-Almeida y jugamos al baloncesto con la socialista Reyes Maroto en Vallecas. 2023 también dejó imágenes nunca antes vistas en el Palacio de Cibeles, y totalmente rechazables, como el palmeo de un edil del PSOE al alcalde o la actitud violenta de Ortega-Smith

Aunque lo mejor de este suplemento es apostar por traer al papel, más bien a las pantallas, las vidas de los ciudadanos que merecen ser contadas. Es el caso de los cuatro últimos comerciantes que sobrevivieron en las estaciones de Metro hasta hace unos meses, o de los 'reyes' latinos del lujo que controlan el barrio de Salamanca, o de Jean Marie, el veterano militar francés que evitó una tragedia en la M-40 con su heroica maniobra con un helicóptero en caída libre. 

Las caras detrás del crimen

Como no podía ser de otra manera, esta sección ha puesto especial énfasis en relatar con todo detalle los crímenes y la delincuencia que, como cualquier gran región del mundo, se han registrado en el último año. En 2023 hubo 35 asesinatos en la Comunidad, la cifra más baja en la región desde el 2019, cuando se contabilizaron 32. 

Entre los sucesos más sonados, hemos vivido el asesinato en plena calle de 'Alexito', un trinitario de 22 años que fue apuñalado en el corazón en Bravo Murillo. O el atropello mortal en abril de dos personas en el Paseo de Extremadura por un coche que huía de la Policía. El conductor era Pedro Villanueva Sanabria, un delincuente común que se entregó horas después.

En octubre, Madrid quedó conmocionado por el asesinato del portero del número 366 de la calle Alcalá: Esteban fue asesinado por Alfredo, un vecino del inmueble, o por duros asesinatos como el crimen machista que cometió Antonio, capitán del Ejército de Tierra

[40 años del incendio de Alcalá 20: Rufino, bombero retirado, vuelve al lugar donde murieron 81 personas]

Pero no toda la crónica negra de Madrid han sido crímenes. La capital también ha vivido trágicos accidentes, como el ocurrido en noviembre en la calle Almagro, donde perdió la vida la joven Júlia Rodríguez Maeso, a la que le cayó encima un enorme olmo siberiano derribado por una fuerte racha de viento. 

Y, sin duda, uno de los sucesos que más impactó a los madrileños en primavera fue el incendio del restaurante Burro, en el que murieron tres personas. 

[Una mañana con Patrulla Ciudadana, la cuenta de Instagram que publica la cara de los carteristas]

En su primer año de vida, Madrid Total también ha abordado reportajes de corte social o incluso de investigación. En marzo del año pasado, cuando estalló el caso de corrupción de 'El Mediador', este periódico contó la historia del club Sombras, el prostíbulo frecuentado por 'Tito Berni' y sus socios, y que años atrás había sido escenario de un caso verdaderamente peculiar.

Asimismo, la reapertura de dos 'after hours' en el centro de Madrid propició una investigación en torno a la figura de Mario Cornacchia, el hombre en la sombra que maneja los principales 'afters' de Madrid, siempre al filo de la legalidad.

El ocio, seña de identidad de Madrid Total

Madrid Total nació con el propósito de contarle a sus lectores la mejor oferta gastronómica y los planes de ocio que ofrecen los municipios y la capital. Casi nada. Por esta cobertura, la sección fue premiada por la asociación de empresarios del ocio nocturno, Noche Madrid.

Y es que este pasado año ha estado cargado de novedades: de los nuevos restaurantes de lujo a la fiebre hotelera; de los diminutos puestos de los mercados a los comercios de barrio de toda la vida. Como resumen, destacar que la crónica hostelera ha recogido los cierres de restaurantes míticos de Madrid, como Sylkar y Casa Lorenzo, o Viridiana, del famoso chef Abraham García.

Otros locales, sin embargo, siguen resistiendo en el tiempo. Tanto, que no paran de soplar las velas, como Zalacaín, el primer restaurante que consiguió las tres estrellas Michelín en España. Este diario entrevistó al chef que las logró, Benjamín Urdiain, y que desgraciadamente resultó ser su última aparición en prensa antes de su fallecimiento.

Con este recopilatorio, ponemos en valor todo un año de trabajo y pasión por contar Madrid para los madrileños y para quienes están de paso. Y, sobre todo, damos las gracias a todos los lectores que han confiado en esta joven sección en su primer año de vida. Esperamos soplar una vida entera de velas encendidas, siempre juntos.