
El exministro de Transportes José Luis Ábalos, este lunes, a su llegada al Supremo.
El juez, con el apoyo del fiscal, no ve necesaria la prisión de Ábalos y Koldo y mantiene las actuales medidas cautelares
Ambos estaban citados este lunes en el Supremo. El exministro ha declarado hora y media y quien fue su principal asesor ha optado por guardar silencio.
Más información: Ábalos vuelve a negar 'mordidas' en el Supremo y dice no reconocerse en los audios que grabó Koldo
El juez Leopoldo Puente ha rechazado enviar a prisión al exministro José Luis Ábalos y a quien fuera su principal asesor en el Ministerio de Transportes, Koldo García.
Ambos estaban citados a declarar este lunes tras el demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil conocido el pasado 12 de junio, cuya base fundamental son las grabaciones que García hizo a escondidas durante años y que la UCO le intervino en su casa al ser detenido el 20 de febrero de 2024.
En estos audios se escucha a Ábalos, a su sucesor al frente de la Secretaría de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y al propio Koldo hablar de reparto de dinero presuntamente procedente de sobornos por el amaño de adjudicaciones públicas del Ministerio de Transportes.
Este lunes, tras la declaración de ambos investigados, las acusaciones populares de esta causa, lideradas por el abogado del PP, solicitaron al juez que mandase a prisión al político y a su exasistente por "riesgo de fuga" y de "destrucción de pruebas", que el instructor descarta.
Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción se opuso a encarcelarles y ha instado el mantenimiento de las medidas cautelares que ya pesan sobre ellos. Esto es, prohibición de salir del territorio nacional, entrega del pasaporte y comparecencias quincenales en el Juzgado. Así lo ha acordado finalmente Puente.
Anticorrupción, de forma subsidiaria, había planteado la imposición de una fianza a ambos investigados que, de ser pagada, les permitiese eludir la cárcel.
Ábalos ha optado por declarar durante hora y media, aunque no lo ha hecho para confesar, en contra de los rumores extendidos en los últimos días.

Koldo García, este lunes, a su llegada al Supremo.
El exministro sigue negando la existencia de mordidas a cambio de adjudicaciones públicas. Y no se ha reconocido en esos audios grabados por Koldo García: ni ha admitido que sea su voz ni cree que fuera el tipo de conversaciones que mantenía con su asistente o con Cerdán.
En la resolución en la que rechaza decretar prisión provisional, el juez, no obstante, sí recalca que es "evidente que persisten, e incluso aparecen seriamente consolidados tras el último informe [de la Guardia Civil] sólidos indicios de criminalidad con relación a la persona del investigado don José Luis Ábalos".
Cerdán, "ajeno al Ministerio"
Durante su declaración, Ábalos ha evitado atacar a su sucesor en la Secretaría de Organización de PSOE. Al contrario: ha manifestado que Cerdán, diputado por Navarra, era "ajeno" al funcionamiento del Ministerio de Transportes y a la tramitación de las adjudicaciones.
No obstante, sí ha reconocido que recibió de Cerdán, recientemente cesado como número tres del PSOE, propuestas para nombramientos de cargos de Transportes.
De hecho, ha admitido que José Blanco, exministro de Fomento, le llamó para que nombrara a Isabel Pardo de Vera alto cargo del Ministerio. Fue designada presidenta de Adif, la empresa pública encargada de la gestión de las infraestructuras ferroviarias.
La resolución en la que Puente mantiene las actuales medidas cautelares tampoco menciona explícitamente a Cerdán. De hecho, evita nombrarle.
"Del último de los informes emitidos por la unidad policial actuante resultan indicios muy consistentes de que tanto el señor Ábalos como el señor [Koldo] García podrían haber obtenido ilícitos rendimientos económicos a cambio de la indebida adjudicación de obras públicas, determinadas en el marco del Ministerio del que el primero era titular y concertados con terceras personas para este fin", expresa el magistrado.
En su informe, la Guardia Civil también señalaba a Pardo de Vera como una de las personas de las que el entonces ministro y su asesor se habrían valido para el supuesto amaño de licitaciones.
Air Europa y Claudia Montes
El rescate de Air Europa también ha sido objeto del interrogatorio del político este lunes. Ábalos ha manifestado que no sabe por qué el empresario Víctor de Aldama tuvo en su poder una nota de prensa en la que el Ministerio de Transportes daba por hecho el rescate de la aerolínea de la familia Hidalgo.
Pero ha asegurado que él no intervino en la redacción de ese comunicado, por el que, según las investigaciones de la UCO, pudo recibir como contraprestación una estancia en un chalé de Marbella.
Según su relato, tampoco dio instrucciones para que se hiciera llegar esa nota de prensa a Aldama. Este último fue asesor de Air Europa, empresa que recibió 475 millones de euros públicos, a modo de préstamo, por decisión del Consejo de Ministros, para hacer frente a las consecuencias de la Covid-19.
Preguntado por Claudia Montes, la modelo afiliada al PSOE que pidió trabajo a Ábalos y acabó contratada en la empresa pública LogiRail, el exministro ha señalado en el Supremo que sólo conoce a esta mujer de un acto político en el que se le acercó.
Cerdán, el día 30
Koldo García, por su parte, ha ejercido su derecho a no declarar. Su interrogatorio estaba previsto para el mediodía de este lunes.
Ahora bien, en un escrito firmado cuatro horas antes, pasadas las ocho de la mañana, su nueva abogada solicitaba al juez Puente que suspendiese la declaración. El magistrado lo ha rechazado y Koldo ha tenido que acudir al Supremo, aunque ha optado por guardar silencio.
El próximo día 30 será el turno, para ser interrogado como investigado, de Santos Cerdán, al que la UCO señala como coordinador de las supuestas mordidas que habría pagado la constructora Acciona para lograr contratos públicos de Transportes.