El delegado del Gobierno en Madrid, Fernando Martín, en los juzgados de Plaza de Castilla este miércoles.

El delegado del Gobierno en Madrid, Fernando Martín, en los juzgados de Plaza de Castilla este miércoles. Efe

Tribunales CASO BEGOÑA

El delegado del Gobierno en Madrid declara que no le consta que la asesora de Begoña Gómez incumpliese sus funciones

Ante el juez, se desvincula de la contratación de Cristina Álvarez, que fue fichada por Presidencia en 2018. Martín no accedió a este departamento hasta 2021.

Publicada
Actualizada

El actual delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha declarado este miércoles como investigado ante el juez del caso Begoña, Juan Carlos Peinado.

Sólo ha respondido a tres preguntas, formuladas por su defensa, ejercida por la Abogacía del Estado. Y han sido suficientes como para desvincularse de la contratación de Cristina Álvarez, la principal asesora de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez.

Ése era, de hecho, el motivo por el cual Peinado citó como investigado a Martín, ya que éste, a partir de 2021, comenzó a desempeñar el cargo de secretario general de Presidencia del Gobierno. Se convirtió así, en palabras del juez, en "superior jerárquico" de Álvarez.

No obstante, como ha insistido este miércoles Francisco Martín en el Juzgado, la asesora fue contratada por Presidencia tres años antes, en 2018, cuando Pedro Sánchez llega a la Moncloa, tras la moción de censura que desalojó del Gobierno a Mariano Rajoy.

Como constatan varios e-mails incluidos en el sumario del caso Begoña, Álvarez efectuó labores en favor de los negocios privados de la mujer del presidente. Por ejemplo, instó por correo electrónico a la empresa Reale Seguros a seguir financiando la cátedra que la esposa de Pedro Sánchez co-dirigía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Este mismo miércoles, también ha declarado —en su caso, como testigo— Raúl Díaz, un asistente de Moncloa. Fue él quien remitió al juez un certificado con las funciones y tareas de Álvarez y la catalogación de su puesto en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).

Peinado ha preguntado a Díaz que quién redactó esta certificación. Según desvelan fuentes presentes en los interrogatorios de este miércoles, el testigo ha señalado que lo desconoce. Él sólo lo firmó. "Lo preparan en Administración", ha señalado. Por ello, el juez ha paralizado su declaración, le ha ordenado que recabe este dato y ha vuelto a citarle a declarar el próximo día 28.

El 'software'

Por otro lado, también ha sido interrogado este miércoles Rosauro Varo. En su caso, por otro de los extremos que se investigan en la causa: el desarrollo de un software para la cátedra que Begoña Gómez, esposa de Sánchez, co-dirigía en la Complutense.

Un testigo anterior, representante de Telefónica, cuando declaró ante Peinado, manifestó que fue con Varo con quien Gómez contactó para concretar una reunión con la compañía telefónica, de cara al desarrollo de esta herramienta digital.

Así lo ha reconocido y detallado él. Rosauro Varo ha declarado ante el juez cómo propició la primera reunión entre Gómez y Telefónica, a la que siguieron otros encuentros que fructificaron en la participación de la empresa en la creación del software.

El empresario ha manifestado que en septiembre de 2021 coincidió con la mujer del presidente del Gobierno en un evento, unos premios de sostenibilidad. Allí, Gómez le contó que estaba co-dirigiendo una cátedra en la Complutense y que estaba orientada a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Varo ha comentado al juez que, durante aquella charla, salió a relucir que a Telefónica, de la que Varo es accionista, está interesada en la digitalización de las pymes. Ése fue el motivo por el que organizó un encuentro entre Gómez, Gonzalo Martín-Villa, director de operaciones de la compañía y otros responsables. Rosauro Varo ha indicado que aquella fue una reunión corta, de presentación, después de la cual él ya no intervino más.

Google

Otro de los testigos de este miércoles ha sido Miguel Escassi, antiguo asesor de la exministra Nadia Calviño y actual responsable de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google España. La empresa tecnológica también participó en el desarrollo del software de la cátedra. En concreto, aportó un total de 110.000 para su creación.

Escassi ha declarado que nunca tuvo interlocución directa con Cristina Álvarez sobre este asunto, ya que Gómez era la única que acudía a las reuniones con responsables de esta compañía tecnológica.

En un comunicado remitido a los medios de comunicación, Google España ha señalado que su participación en el desarrollo del software formó parte de sus "continuos esfuerzos para apoyar la transformación digital de España".

"Éste fue sólo uno de los 150 proyectos que llevamos a cabo con universidades e instituciones en los últimos cinco años; todos, con el objetivo de equipar a España para la era digital", indica la compañía en el difundido.