El director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo Piqueras, y el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en un acto de la Policía.

El director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo Piqueras, y el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en un acto de la Policía. Europa Press

Tribunales INTERIOR

La Justicia frena un nuevo intento de Interior de subir la pensión del policía que investigó la 'Kitchen'

Por segunda vez, la Audiencia Nacional anula esta condecoración, que incrementa en un 15% la pensión de jubilación, para Javier Migueláñez.

22 mayo, 2024 18:39

La Audiencia Nacional ha vuelto a anular el intento del Ministerio del Interior de elevar la pensión del comisario jubilado Francisco Javier Migueláñez. Se trata del alto mando policial que, entre otros hitos, lideró la investigación sobre la Operación Kitchen, la supuesta trama parapolicial dedicada a robar información sensible para el PP a quien había sido tesorero del partido, Luis Bárcenas.

Así consta en una sentencia del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 1, a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL.

En 2015, Migueláñez fue ascendido a responsable de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional en sustitución de Marcelino Martín Blas.

La Medalla de Plata es una de las mayores condecoraciones policiales y supone un incremento del 15% del sueldo del funcionario en el momento de su concesión. Si la recibe un jubilado, como en este caso, el porcentaje se aplica sobre "el sueldo correspondiente a la máxima categoría alcanzada por el interesado en servicio activo", según indica la Ley 5/1964, de 29 de abril, sobre condecoraciones policiales.

En un inicio, el Ministerio del Interior le concedió una medalla pensionada a Francisco Javier Migueláñez y a otros comisarios. Lo hizo en base a su trayectoria profesional y aquella decisión fue anulada, por primera vez, por otro juzgado de la Audiencia Nacional, ya que no había seguido el procedimiento reglado y los sindicatos policiales no pudieron presentar sus alegaciones.

Pero Interior volvió a intentarlo y le concedió, de nuevo, la misma medalla, pero alegando diferentes motivos. En esta ocasión, lo hizo en base a un "hecho meritorio" en su carrera. Y la Justicia, ahora, lo anula por "arbitrariedad" y por no ser una decisión suficientemente motivada.

"El concepto de trayectoria profesional frente al hecho meritorio o individualizado representa un concepto jurídico indeterminado, cuya indeterminación del enunciado no se traduce en una indeterminación de la aplicación del mismo, y, como se ha dicho, tal calificación jurídica no cae dentro de la facultad discrecional de la demandada [el Ministerio del Interior]", expone la sentencia.

Al incumplir la ley y vulnerar el derecho a la igualdad, la Audiencia Nacional vuelve a anular la concesión de esta Medalla de Plata a Migueláñez. Y no sólo a él, a varios comisarios jubilados con los que Interior utilizó este mismo método. Un total de 10. Y entre ellos, están Héctor Moreno, Francisco Rodríguez y José María Moreno, a los que la Audiencia Nacional ya había anulado sus medallas previamente.

La concesión de estos reconocimientos había sido recurrida por varios sindicatos policiales: Jupol, Confederación Española de Policía (CEP), Unión Federal de Policía (UFP) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP).

El sindicato Jupol, mayoritario en la Policía Nacional, se queja de la "concesión arbitraria de medallas pensionadas a mandos policiales para agregar un plus a su pensión de jubilación". "Una práctica que ya ha sido paralizada por la Justicia en varias ocasiones", recuerda la organización en un comunicado, en el que cargan contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por "convertir en un cortijo" la cúpula del cuerpo policial.

En su recurso, los sindicatos policiales se quejaban de que, con respecto a siete de los 10 galardonados, ya existían resoluciones previas que anulaban sus condecoraciones, que elevan su pensión de jubilación.

En el caso de todos ellos, Interior inició un nuevo procedimiento para volver a galardonarles sobre la base, en esta nueva ocasión, de un "hecho meritorio" que todos los citados sindicatos consideraron "desconocido".

De hecho, en esta última sentencia, la Audiencia Nacional destaca que "lo cierto es que se quiere resaltar que no existe ningún hecho nuevo, entendido como servicio policial," que no fuese ya analizado por las resoluciones judiciales que tumbaron, por primera vez, la concesión de las medallas.