Pedro Sánchez en la declaración institucional de urgencia este domingo desde la Moncloa.

Pedro Sánchez en la declaración institucional de urgencia este domingo desde la Moncloa. Fernando Calvo Efe

Política

Feijóo pide a Sánchez que no haga "propaganda" con la carta de la OTAN y este lo desprecia: "Toma, Alberto. Que te la traduzcan"

El líder popular considera que el discurso del presidente del Gobierno "va a comprometer el gasto militar para los próximos diez años, sin presupuestos y sin pasar por el Congreso".

Más información: Sánchez pacta cumplir con las “capacidades” que le exige la OTAN gastando solo el 2,1% del PIB en los próximos cuatro años

Publicada
Actualizada

El presidente del PP y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado como "propaganda" la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para anunciar el pacto alcanzado con la OTAN para que España no amplíe el gasto militar al 5% del PIB.

Además, Feijóo ha señalado -a través de un mensaje en X- que el discurso que ha dado Sánchez desde la Moncloa "va a comprometer el gasto militar para los próximos diez años, sin presupuestos y sin pasar por el Congreso".

"O sea, ha acordado que España pague, pero cuando él ya no esté. Patada para delante", ha añadido.

Ante este mensaje, Sánchez ha reaccionado -también a través de un mensaje en X- con cierto desprecio: "Toma, Alberto. Que alguien te la traduzca. A ver si eso aclara tus dudas". Y a continuación ha insertado la carta que le había remitido el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

La misiva, de escasa extensión, apenas tiene tres párrafos. En ella, Rutte explica que "España está convencida de que puede cumplir los nuevos objetivos de capacidad acordados con una trayectoria de gasto inferior al 5% (3,5 % en defensa básica y 1,5% en gastos relacionados con la seguridad) del PIB".

Asimismo, el texto remarca que en la próxima Cumbre de la OTAN se le "otorgará a España la flexibilidad necesaria para determinar su propia vía soberana para alcanzar el objetivo de capacidad y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, así como para presentar sus propios planes anuales".

Por último, Rutte explica que "la trayectoria y el equilibrio del gasto en virtud de este plan se revisarán en 2029, a la luz del entorno estratégico y de los objetivos de capacidad actualizados de la OTAN".

De este modo, Sánchez y Feijóo discrepan en la manera de interpretar el contenido del texto. El socialista afirma que España no tendrá que ampliar el gasto militar al 5% del PIB, mientras que el popular considera que sólo ha conseguido aplazar el tiempo para llegar a esa cifra.