La presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante la sesión plenaria del 28 de mayo.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante la sesión plenaria del 28 de mayo. Fernando Sánchez Europa Press

Política

El PP pide a Armengol que no dé a Cerdán la indemnización: “No vuelve a la actividad privada, nunca la abandonó”

“Debería ser quien indemnice al erario público por los presuntos fondos defraudados”, denuncia el PP apelando a la incompatibilidad regulada en el artículo 14.2.

“Es público y notorio” que obtuvo beneficios privados “incompatibles” con la indemnización, según el escrito al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL.

Publicada

El PP ha pedido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que impida el pago de la indemnización por cese al exdiputado socialista Santos Cerdán. Lo ha hecho a través de un escrito registrado en la Cámara este sábado a las 14:02, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL.

El documento, firmado por el portavoz popular Miguel Tellado, solicita que se consulte a los servicios jurídicos de la Cámara para buscar una fórmula que permita “paralizar el abono” de la prestación solicitada por Cerdán.

El Reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas prevé esta indemnización para facilitar la reintegración laboral tras abandonar el escaño. Pero el PP argumenta que este no es el caso de Cerdán.

Según la formación de Alberto Núñez Feijóo, el socialista “nunca dejó de ejercer” su actividad privada. Por ello, “no tiene que reintegrarse”, afirman.

Además, los populares subrayan que Cerdán está investigado por el Tribunal Supremo. Se le atribuyen presuntos delitos de cohecho e integración en organización criminal.

Estos hechos, según el PP, desvirtúan la finalidad de la indemnización. Y convierten en “inadmisible” que el Congreso gaste dinero público en favor de una persona sospechosa de haberse enriquecido con fondos públicos.

El escrito recuerda que esta prestación es “para quienes han estado apartados de sus actividades profesionales por su dedicación al servicio público”.

Pero en el caso de Cerdán, argumenta el PP, habría sucedido lo contrario. “Se habría servido del servicio público para obtener beneficios privados”, denuncia el texto.

Por eso, el Grupo Popular considera que el Estado no debe indemnizar a Cerdán. Al contrario: “Debería ser él quien indemnice al erario público por los presuntos fondos defraudados”, se lee en el escrito.

El documento invoca el artículo 14.2 del Reglamento que regula estas prestaciones. Este artículo establece que la indemnización es “incompatible con la percepción de cualquier retribución, sueldo, salario, pensión, dieta, indemnización o percepción de cualquier naturaleza, sea de carácter público o privado”.

El PP asegura que Cerdán ha seguido obteniendo beneficios económicos durante su etapa parlamentaria. En concreto, por su presunta participación en una sociedad empresarial que habría ocultado al Congreso.

Una omisión que, según Tellado, refuerza la necesidad de bloquear la prestación.

“Es público y notorio”, señala el PP, que esta sociedad habría generado beneficios privados para Cerdán. Y podría seguir haciéndolo tras la entrega de su acta.

La petición llega apenas un día después de que EL ESPAÑOL desvelara que Cerdán acudió al Congreso a solicitar esta indemnización, cifrada en unos 15.300 euros brutos. El socialista entregó su acta el pasado lunes, tras ser citado como investigado por el Supremo por su papel en la presunta trama Koldo.

En su comparecencia ante los servicios administrativos, Cerdán cumplimentó la documentación habitual para beneficiarse de esta prestación, que se abona en un único pago y equivale a una mensualidad por cada año de mandato.

Tellado concluye el escrito reclamando a Armengol que “estudie todas las opciones” que permitan frenar el abono. Y que lo haga en colaboración con los servicios jurídicos y administrativos de la Cámara.