Arte EE

Política ENCUESTA SOCIOMÉTRICA-EL ESPAÑOL

El PP ganaría hoy las europeas por 5,4 puntos pero el PSOE recorta otros 3 esta semana

El partido de Feijóo obtendría 24 eurodiputados frente a 20 de los socialistas, que han logrado acortar la distancia en 7,1 puntos en tres semanas.

27 mayo, 2024 02:43

El triunfo de Salvador Illa en las elecciones catalanas, el amago de dimisión de Pedro Sánchez y la pugna con el presidente de Argentina, Javier Milei han reactivado al electorado progresista y siguen dando oxígeno al PSOE, que ya ha logrado reducir a 5,4 puntos la ventaja del PP, a falta de dos semanas para las elecciones europeas. Tres puntos menos que hace una semana. 

Los populares siguen en cabeza, pero se encuentran en pleno retroceso. La suerte de pinza entre PSOE y Vox, con la crisis diplomática argentina de fondo, golpea las expectativas electorales de los de Alberto Núñez Feijóo, incapaces de centrar el debate político en sus propuestas de programa. La manifestación de este domingo fue un tímido intento de equilibrar la balanza a su favor.

Si hoy se celebrasen las elecciones europeas, el PP registraría una victoria con 24 escaños (34,8% del voto), un resultado muy por encima del cosechado en mayo de 2019 (20,4%, 13 escaños), según la última encuesta elaborada por SocioMétrica para EL ESPAÑOL. 

De este modo, la candidatura encabezada por Dolors Montserrat aventajaría en 5,4 puntos a la del PSOE, liderada por la vicepresidenta Teresa Ribera, que obtendría 20 escaños (29,4%).

Pero la serie histórica de los sondeos de SocioMétrica indica que el PP sigue perdiendo terreno. En la encuesta del pasado 10 de marzo, en plena polémica por la tramitación de la ley de amnistía, el PP aventajaba al PSOE en 15,6 puntos. Desde entonces, esta distancia no ha dejado de acortarse.

Hace tan sólo dos semanas, los populares reunían un 39,2% de los votos y aspiraban a 26 escaños. El PSOE, en cambio, palidecía ante un 26,7% del voto y 18 eurodiputados. Un resultado que habría puesto en evidencia la debilidad de los socialistas.

Pero el tablero ha cambiado y el PSOE ha recuperado la iniciativa. Primero con la victoria de Salvador Illa en Cataluña, que ha permitido a Pedro Sánchez justificar los efectos de la amnistía. Y luego con la crisis diplomática abierta con Argentina, que también relanza a Vox. El partido de Abascal mantendría la tercera posición con 7 eurodiputados y un 10,7% de los votos. 

A la izquierda del PSOE, no hay buenas noticias para la vicepresidenta Yolanda Díaz, cuya plataforma Sumar viene lastrada por los desastres electorales en Galicia, País Vasco y Cataluña.

Esta semana, Sumar ha bajado hasta el 6,3% de los votos, su peor dato desde el mes de noviembre (cuando tenía el 8%). No obstante, mantendría 4 eurodiputados, dos menos de los que obtuvo Unidas Podemos en 2019.

La resurrección de Podemos es uno de los datos más sobresalientes de la campaña electoral, pues ha logrado recuperar el protagonismo con un tono especialmente agresivo respecto a cuestiones como el reconocimiento del Estado palestino.

El sondeo de SocioMétrica otorgaba al partido morado sólo el 1% de intención de voto el pasado mes de febrero. Ahora ha remontado hasta el 3,3%, lo que le garantiza dos escaños, incluyendo el de la exministra de Igualdad Irene Montero.

En cuanto a los partidos independentistas y nacionalistas, la coalición Ahora Repúblicas (integrada por ERC, Bildu y BNG) se colocaría con dos escaños (4,5%) mientras que Junts, ya sin Carles Puigdemont como cabeza de lista, se quedaría con sólo uno (2,7%). 

Del mismo modo, el activista Alvise Pérez arañaría su primer escaño en la Eurocámara con la plataforma Se Acabó la Fiesta: sube hasta el 2% del voto. Aventaja a la Coalición por una Europa Solidaria (Ceus), integrada por el PNV y Coalición Canaria (CC), que con el 1,4% no tiene garantizado el escaño. 

La encuesta de SocioMétrica no otorga representación a Izquierda Española (0,5%), el partido constitucionalista liderado por Guillermo del Valle, que rechaza los privilegios para los independentistas. Tampoco obtendría puesto en la Eurocámara la lista de Ciudadanos (0,9%) encabezada por Jordi Cañas. El exsecretario general del partido naranja, Adrián Vázquez, se ha integrado en la lista del PP.

Ficha técnica

La encuesta ha sido realizada por SocioMétrica con método tracking de 503 entrevistas realizadas durante los días 25 y 26 de mayo de 2024, añadidas a las 1.798 acumuladas desde el 30 de abril, extraídas mediante cuotas prefijadas y cruzadas de sexo, edad y provincia, con sistema panel-CAWI.

El estadístico de convergencia en el equilibraje nacional en las tres variables citadas es del 97% (error =3%). La ponderación final de voto se realiza mediante postponderacion por recuerdo de voto, y fecha.

No procede nivel de confianza al tratarse de muestreo no probabilístico.

Director del estudio: Gonzalo Adán.

SocioMétrica es miembro de Insights + Analytics España.